Banco Sabadell ha presentado un ambicioso plan estratégico que promete generar 6.300 millones de euros en dividendos y recompras de acciones en caso de que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA no prospere. Esta estrategia se enmarca en un contexto donde la entidad ha reportado un beneficio récord de 975 millones de euros hasta junio, lo que representa un incremento del 23,3% en comparación con el año anterior. El consejero delegado, César González-Bueno, ha destacado que la entidad está comprometida con la generación de valor para sus accionistas, incluso en un entorno de incertidumbre debido a la OPA de BBVA, que se lanzó hace más de 14 meses.
La nueva hoja de ruta de Banco Sabadell contempla una rentabilidad del 16% para 2027, medida a través del ROTE (Return on Tangible Equity), lo que implica un crecimiento sostenido y recurrente. Este objetivo se basa en la generación de capital, que se estima en 175 puntos básicos anuales. La entidad ha enfatizado que el dividendo es un componente clave de su estrategia, y se espera que supere los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024. La política de remuneración al accionista se mantendrá en niveles altos, incluso después de la venta de su filial británica, TSB, que aportará 2.500 millones de euros a la entidad.
### Estrategia de Crecimiento y Rentabilidad
El enfoque de Banco Sabadell se centra en maximizar su capacidad de negocio en España, tras la reciente venta de TSB. La entidad tiene como objetivo alcanzar un beneficio de 1.600 millones de euros para 2027, impulsado por un aumento en la captación de clientes digitales y un fortalecimiento de su actividad comercial. En el primer semestre de 2025, sin contar con TSB, el banco habría generado 804 millones de euros, lo que subraya su potencial de crecimiento.
La entidad prevé un incremento del 5% anual en su cartera de crédito, lo que le permitirá ganar entre 25 y 30 puntos básicos de cuota de mercado, aumentando desde el 8% actual. González-Bueno ha afirmado que el banco avanzará de manera prudente y sostenible, con un enfoque en la calidad de los activos y la captación de nuevos clientes. La estrategia se apoya en un entorno económico favorable, con niveles de deuda privada considerados saludables y un crecimiento del PIB proyectado en un 2% anual entre 2025 y 2027, superando la media de la zona euro.
Además, se espera que la actividad comercial se expanda tanto en hipotecas como en crédito al consumo y empresarial, lo que es crucial para la competencia con BBVA. Banco Sabadell anticipa alcanzar un margen de intereses de 3.900 millones de euros para 2027, lo que impulsará sus ingresos por comisiones a través de la venta de productos como seguros y medios de pago.
### Reacción del Mercado y Perspectivas de BBVA
Con la presentación de estos resultados y planes, la atención ahora se centra en BBVA, que tiene programada la publicación de sus resultados del primer semestre el 31 de julio. Se espera que la entidad presidida por Carlos Torres también reporte un beneficio récord que supere los 5.000 millones de euros. La respuesta de BBVA a los planes de Banco Sabadell será crucial para determinar el futuro de la OPA.
Analistas del sector sugieren que las cifras presentadas por Banco Sabadell aumentan la probabilidad de que BBVA tenga que mejorar su oferta para que la OPA avance. Actualmente, vender acciones de Banco Sabadell en el mercado es un 14% más rentable que aceptar el canje propuesto por BBVA, lo que podría obligar a la entidad a reconsiderar su estrategia de adquisición.
En este contexto, Banco Sabadell se posiciona como un competidor sólido, con una estrategia clara y un enfoque en la creación de valor para sus accionistas. La capacidad de la entidad para adaptarse a las circunstancias del mercado y su compromiso con la rentabilidad a largo plazo serán factores determinantes en su éxito futuro, especialmente frente a la presión de la OPA de BBVA.