La situación de la sanidad pública en Granada se ha vuelto crítica, especialmente durante el verano de 2025. La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Raquel Ruz, ha expresado su preocupación por el cierre de los centros de salud en la capital durante las tardes, lo que ha llevado a que los ciudadanos enfrenten demoras de hasta tres semanas para conseguir una cita médica. Esta situación ha sido calificada como el peor verano para la sanidad pública granadina en las últimas cuatro décadas.
Los centros de salud, que deberían ser un pilar fundamental en la atención primaria, están cerrados por las tardes, lo que ha generado un colapso en las urgencias hospitalarias. Ruz ha denunciado que los pacientes, incluidos aquellos con enfermedades graves y personas vulnerables, están sufriendo las consecuencias de esta falta de atención. Las largas esperas y la saturación de los servicios han llevado a que muchos ciudadanos se vean obligados a hacer colas desde temprano en la mañana para obtener atención, un escenario que recuerda a épocas pasadas, como los años 80.
### Causas del Colapso Sanitario
La crisis en la sanidad pública de Granada no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca dentro de un contexto más amplio de recortes y políticas de austeridad implementadas por el gobierno de la Junta de Andalucía. Según Ruz, el cierre de los centros de salud por las tardes es parte de un plan que afecta al 75% de los centros de atención primaria en Andalucía, dejando a muchas localidades sin acceso a servicios esenciales.
Además, la reducción en la contratación de personal ha exacerbado la situación. Este verano, se han autorizado 104 contratos menos en comparación con el año anterior, lo que significa que solo se está cubriendo el 40% de la plantilla necesaria. Esta falta de recursos humanos no solo sobrecarga a los profesionales existentes, sino que también pone en riesgo la calidad de la atención que reciben los pacientes.
La portavoz socialista ha anunciado que se presentará una moción en el pleno del Ayuntamiento para exigir al gobierno del PP en la Junta de Andalucía que tome medidas urgentes para abordar esta crisis. Entre las demandas se incluye un incremento del presupuesto sanitario para alcanzar, al menos, la media nacional por habitante, así como un compromiso para mejorar los salarios del personal sanitario, equiparándolos con los de otras comunidades autónomas que ofrecen mejores condiciones laborales.
### Demandas de Mejora y Plan de Choque
Ruz ha enfatizado la necesidad de un Plan de Choque integral para Granada, que contemple acciones decisivas para reducir las listas de espera y reforzar los recursos humanos y materiales en el sistema de salud. Este plan debería incluir la construcción de infraestructuras que han sido prometidas pero que aún no se han materializado, lo que resulta inaceptable en un contexto donde la salud de la población está en juego.
La situación actual ha llevado a que muchos ciudadanos se sientan desamparados y abandonados por las autoridades. Ruz ha instado a la alcaldesa de Granada a defender los intereses de los granadinos y a reclamar a la Junta de Andalucía las inversiones y recursos necesarios para garantizar una atención sanitaria de calidad. La falta de acción por parte del Ayuntamiento ha sido criticada, y se ha señalado que la alcaldesa parece estar defendiendo más los intereses del gobierno de Moreno Bonilla y de las clínicas privadas que los de la población.
Por su parte, el viceportavoz del PSOE, Francisco Cuenca, ha criticado la gestión de la Junta de Andalucía y ha señalado que la situación actual es resultado de una falta de compromiso con el sistema público de salud. Cuenca ha denunciado que el gobierno de Moreno Bonilla está planteando un replanteamiento de la sanidad pública, lo que podría llevar a un desmantelamiento del sistema en favor de intereses privados.
La crisis en la sanidad pública de Granada es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas regiones de España. La falta de recursos, el cierre de centros de salud y la reducción de personal son síntomas de un sistema que necesita urgentemente una revisión y una inversión adecuada. La población granadina se encuentra en una encrucijada, donde la defensa de la sanidad pública se convierte en una prioridad para garantizar el bienestar de todos sus ciudadanos.