Enagás, la empresa española responsable de la gestión de la red de gasoductos, ha anunciado un notable beneficio neto de 176 millones de euros en el primer semestre de 2025. Este resultado contrasta drásticamente con las pérdidas de 210,8 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior, cuando la compañía se vio afectada por minusvalías relacionadas con la venta de su participación en Tallgrass Energy. Este cambio positivo en la situación financiera de Enagás se debe en gran medida a las plusvalías generadas por diversas operaciones y a la recuperación de su valor razonable en activos clave.
### Impulso de las Plusvalías y Resultados Financieros
Las ganancias de Enagás durante el periodo de enero a junio de 2025 se vieron impulsadas por plusvalías significativas, incluyendo 5,1 millones de euros provenientes de la venta de Soto la Marina y 41,2 millones de euros derivados de la actualización del valor razonable del Gasoducto Sur Peruano. Este último se vio favorecido por una decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que elevó la condena impuesta a Perú, lo que permitió a Enagás registrar una plusvalía contable neta.
Sin considerar estas plusvalías, el beneficio recurrente de Enagás se situó en 129,8 millones de euros, lo que indica que la compañía está en camino de cumplir su objetivo anual de alcanzar un beneficio recurrente de 265 millones de euros. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 329,3 millones de euros, aunque experimentó una disminución del 14,6% en comparación con el año anterior. A pesar de esta caída, Enagás mantiene su proyección de un Ebitda de aproximadamente 670 millones de euros para el cierre del ejercicio.
Los fondos procedentes de operaciones (FFO) también mostraron un rendimiento sólido, alcanzando 293,8 millones de euros a finales de junio, lo que incluye 91,2 millones de euros en dividendos de sus filiales. La deuda neta de Enagás se situó en 2.299 millones de euros, lo que representa una reducción de 105 millones de euros desde el cierre de 2024. Este descenso en la deuda es un indicador positivo de la gestión financiera de la empresa, que ha logrado mantener un coste financiero de la deuda bruta del 2,2%, una mejora respecto al 2,8% del año anterior.
### Estrategia de Hidrógeno y Marco Regulatorio
Enagás no solo se enfoca en mejorar su rendimiento financiero, sino que también avanza en su estrategia para fomentar el uso del hidrógeno en Europa. La empresa está trabajando en el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2med, con hitos importantes como la implementación del Plan de Participación Pública de la Red y la firma de acuerdos para estudios e ingeniería. La creación de la sociedad BarMar es otro paso significativo en este camino, cumpliendo con los plazos establecidos.
En cuanto al marco regulatorio, Enagás ha estado en contacto con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) respecto al método de cálculo de la Tasa de Retribución Financiera (TRF) para el periodo 2027-2032. La propuesta de la CNMC, que se encuentra en consulta pública, sugiere una tasa de aproximadamente 6,4%, cercana a la base mínima que Enagás había proyectado. La compañía planea presentar sus alegaciones a esta propuesta, enfatizando la necesidad de que la metodología de cálculo sea coherente para los activos de gas y electricidad.
El funcionamiento del sistema gasista español ha sido otro aspecto destacado en el informe de Enagás. Durante el periodo analizado, el sistema operó con plena disponibilidad, incluso durante un episodio de cero eléctrico en abril, asegurando el suministro a todos los consumidores. La demanda total de gas natural y las exportaciones aumentaron un 7,6% en comparación con el año anterior, con un crecimiento del 5,6% en la demanda interna, impulsada principalmente por la generación eléctrica.
Las exportaciones de gas natural también mostraron un crecimiento notable, aumentando un 24,1% en el primer semestre. Las exportaciones a Francia, en particular, se incrementaron en un 98,2%, alcanzando 8,9 teravatios hora (TWh). Este aumento se debió a la necesidad de flujos adicionales para llenar los almacenamientos subterráneos en Francia y a trabajos de mantenimiento en sus terminales de regasificación, lo que refuerza la posición de España como un proveedor clave para Europa.
En resumen, Enagás ha logrado revertir su situación financiera en el primer semestre de 2025, impulsada por plusvalías y una gestión eficiente de su deuda. La compañía no solo se enfoca en sus resultados económicos, sino que también avanza en su estrategia de hidrógeno y se prepara para un nuevo marco regulatorio que podría impactar su operación en los próximos años. Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación, Enagás se posiciona como un actor fundamental en el sector energético europeo.