La antigua discoteca Aqua, un emblemático lugar de ocio en Cantabria, ha dejado de ser un punto de encuentro para la diversión y el entretenimiento. Desde su cierre en 2019, el solar donde se levantaba ha permanecido vacío, y ahora se encuentra en el mercado a la espera de un nuevo propietario. Este artículo explora la historia de Aqua, su transformación y las oportunidades que presenta el terreno en la actualidad.
La discoteca Aqua fue inaugurada en la década de los 90 y rápidamente se convirtió en un referente del ocio nocturno en Santander. Conocida por albergar eventos de gran envergadura, como el Concurso de Miss España y conciertos de artistas reconocidos, Aqua fue un lugar donde la diversión y la música se entrelazaban. Sin embargo, con el paso del tiempo, su popularidad disminuyó y se convirtió en un problema para el Gobierno de Cantabria, que intentó vender el inmueble en múltiples ocasiones sin éxito.
Finalmente, en 2018, el recinto fue adquirido por Commercial Marine North Coast, una sociedad que incluye a la empresa Metaltec Naval, conocida por su enfoque en la construcción de embarcaciones sostenibles. La intención inicial era transformar el solar en un astillero, pero tras varios años de deliberaciones y exploraciones de opciones, Metaltec ha decidido poner el terreno a la venta por un precio de 750.000 euros.
### La Historia de Aqua: De Icono a Ruinas
La trayectoria de Aqua es un reflejo de cómo los espacios de ocio pueden cambiar con el tiempo. Desde su apogeo en los años 90, donde atraía a miles de jóvenes, hasta su cierre definitivo, la discoteca ha sido testigo de la evolución de las tendencias de entretenimiento en la región. Su cierre en 2019 marcó el fin de una era, pero también abrió la puerta a nuevas posibilidades para el solar.
La venta del solar no es solo una cuestión de deshacerse de un activo vacío; es una oportunidad para revitalizar una zona que ha estado estancada. Con una superficie de 6.000 metros cuadrados y calificación urbana, el terreno ofrece múltiples posibilidades de desarrollo. Desde oficinas hasta instalaciones deportivas o industriales, las opciones son variadas y atractivas para potenciales compradores.
El gerente de Metaltec, Enrique Arriola, ha confirmado que la decisión de vender el solar se debe a la búsqueda de un nuevo emplazamiento para sus instalaciones fabriles. La empresa ha estado explorando diferentes opciones para expandir su capacidad de producción, especialmente en el contexto de un aumento en la demanda de embarcaciones sostenibles. A pesar de que el solar de Aqua fue considerado en un principio, la compañía ha optado por buscar un lugar más adecuado para sus necesidades.
### Oportunidades en el Mercado Inmobiliario
El precio de 750.000 euros por el solar ha atraído la atención de varios interesados, incluidos gestores portuarios que buscan espacio en el Puerto de Santander. La falta de terrenos disponibles en la zona ha hecho que este solar se convierta en una opción atractiva para empresas que buscan expandir sus operaciones. La ubicación estratégica del terreno, cerca del puerto, lo convierte en un lugar ideal para actividades relacionadas con el comercio y la industria.
Además, el hecho de que el solar esté calificado como edificable al 100% significa que el nuevo propietario podría desarrollar una variedad de proyectos. Esto podría incluir la construcción de oficinas modernas, instalaciones deportivas o incluso un nuevo espacio de ocio, que podría atraer a la comunidad local y revitalizar la zona. La posibilidad de transformar un espacio que una vez fue un símbolo de diversión en un centro de actividad económica es un atractivo significativo para los inversores.
Sin embargo, la venta del solar también plantea desafíos. La historia de Aqua es un recordatorio de que los espacios de ocio pueden convertirse en cargas financieras si no se gestionan adecuadamente. El nuevo propietario deberá tener en cuenta no solo el costo de adquisición, sino también los gastos asociados con el desarrollo del terreno y la creación de un proyecto viable que atraiga a la comunidad y genere ingresos.
La decisión de Metaltec de vender el solar de Aqua es un paso hacia adelante en la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo en Cantabria. A medida que la empresa se enfoca en su crecimiento y en la construcción de embarcaciones sostenibles, el futuro del solar dependerá de la visión y la estrategia del próximo propietario. La historia de Aqua puede haber llegado a su fin, pero su legado y el potencial del terreno continúan vivos, esperando a ser aprovechados por quienes vean en él una oportunidad para el futuro.