Granada se encuentra en un momento crucial para la modernización de su sistema judicial, con la reciente adjudicación del proyecto para adaptar el edificio conocido como El Cubo como sede judicial. Este ambicioso plan, que busca unificar las sedes judiciales dispersas en la ciudad, ha sido presentado por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto. La inversión inicial de 1,3 millones de euros para la redacción del proyecto es solo el primer paso hacia la creación de una Ciudad de la Justicia que promete mejorar la eficiencia y accesibilidad del sistema judicial en la capital andaluza.
### Un Proyecto Decisivo para la Justicia en Granada
La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo al adjudicar el contrato para la redacción del proyecto de adaptación de El Cubo a sede judicial. Este edificio, adquirido por la Junta a Caixabank por 20 millones de euros, se convertirá en el núcleo central de la nueva Ciudad de la Justicia. La UTE AV13 Cayuelas Fresneda y Zamora, encargada del proyecto, tiene como objetivo entregar el diseño a principios de año, lo que permitirá a la Consejería revisarlo en un plazo de dos meses. La intención es que las obras se liciten y comiencen lo antes posible, marcando un avance notable en un proyecto que ha estado estancado durante décadas.
El consejero Nieto ha enfatizado que este desarrollo no es solo una promesa, sino un compromiso real con plazos y objetivos claros. La creación de la Ciudad de la Justicia es parte del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que incluye otros proyectos importantes en ciudades como Sevilla, Jaén y Huelva. La reforma de El Cubo representa la primera fase de este plan, que se completará con la construcción de un nuevo edificio en una parcela adyacente cedida por el Ayuntamiento de Granada.
### La Necesidad de Unificación y Modernización
Actualmente, los órganos judiciales de Granada están dispersos en siete edificios diferentes, ocupando más de 50,000 metros cuadrados. Esta situación ha generado problemas de espacio y eficiencia, lo que ha llevado a la necesidad urgente de unificar las sedes en un solo complejo. El Cubo, con más de 36,500 metros cuadrados construidos, no será suficiente por sí solo, lo que hace imperativa la construcción del nuevo edificio para albergar todos los órganos provinciales de Granada.
El nuevo complejo judicial no solo busca mejorar la logística y la eficiencia del sistema, sino que también se diseñará con un enfoque en la sostenibilidad y la accesibilidad. Se prevén circuitos internos diferenciados para garantizar la seguridad y la comodidad de los usuarios, con accesos independientes para ciudadanos, personal judicial y personas bajo custodia. Además, el edificio contará con espacios administrativos, áreas para profesionales y 30 salas de vista, así como un Registro Civil y una sala de bodas.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha expresado su apoyo a este proyecto, destacando la importancia de contar con una justicia moderna y accesible. La colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta ha sido fundamental para avanzar en este proceso, que busca no solo mejorar la infraestructura judicial, sino también fortalecer los servicios públicos en la ciudad. La cesión de una parcela de más de 6,500 metros cuadrados por parte del Ayuntamiento es un ejemplo de este compromiso conjunto.
La transformación de El Cubo en sede judicial es un paso hacia la resolución de una «anomalía» en la capital judicial andaluza, donde la dispersión de sedes ha sido un problema durante años. Con la implementación de este proyecto, se espera que Granada pueda ofrecer un servicio judicial más ágil y humano, alineado con las necesidades de la ciudadanía.
La fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, también ha aplaudido la iniciativa, subrayando que este proyecto es una respuesta a las demandas históricas de la comunidad judicial. La creación de una Ciudad de la Justicia no solo beneficiará a los profesionales del derecho, sino que también mejorará la experiencia de los ciudadanos que interactúan con el sistema judicial.
La adaptación de El Cubo y la construcción del nuevo edificio son parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Junta de Andalucía para modernizar y eficientizar el sistema judicial en toda la región. Con un plan de infraestructuras ambicioso que se extiende hasta 2030, se espera que la justicia en Granada se transforme en un modelo a seguir para otras ciudades en España.
La importancia de este proyecto no puede subestimarse. La unificación de las sedes judiciales no solo facilitará el trabajo de los profesionales del derecho, sino que también mejorará la atención al ciudadano, haciendo que el acceso a la justicia sea más sencillo y directo. La creación de espacios diseñados específicamente para optimizar los flujos de trabajo y mejorar la atención al público es un paso necesario hacia un sistema judicial más eficiente y accesible.
En resumen, la transformación de El Cubo en sede judicial es un hito significativo en la historia de la justicia en Granada. Con un enfoque en la modernización, la sostenibilidad y la accesibilidad, este proyecto promete no solo resolver problemas logísticos, sino también mejorar la calidad del servicio judicial en la capital andaluza. La colaboración entre las distintas instituciones y el compromiso con la ciudadanía son elementos clave para el éxito de esta iniciativa, que busca construir un futuro más justo y eficiente para todos los granadinos.