La evolución del comercio ha sido un tema recurrente en los últimos años, especialmente con la aceleración de la digitalización impulsada por la pandemia. En este contexto, el Foro Comercio 2025, titulado ‘De lo físico a lo digital’, se llevó a cabo en Santander, reuniendo a expertos y líderes del sector para discutir el futuro del comercio local. Este evento, organizado por CaixaBank y un medio local, se celebró en el Hotel Sardinero y contó con la participación de destacados ponentes que compartieron sus visiones sobre cómo el comercio puede reinventarse en la era digital.
### La Importancia de la Digitalización en el Comercio Local
La digitalización ha transformado la manera en que los consumidores interactúan con las marcas y realizan sus compras. En el foro, Emilio Cuadrado, director comercial de CaixaBank en Asturias y Cantabria, destacó la necesidad de que los comercios locales adopten tecnologías digitales para mantenerse competitivos. La pandemia ha demostrado que aquellos negocios que no se adaptaron a las nuevas realidades digitales enfrentaron mayores desafíos.
Uno de los puntos clave discutidos fue la importancia de crear una experiencia de compra fluida y omnicanal. Esto implica que los consumidores deben poder interactuar con las marcas a través de múltiples plataformas, ya sea en línea o en la tienda física. La integración de herramientas digitales, como aplicaciones móviles y plataformas de comercio electrónico, se ha vuelto esencial para ofrecer un servicio al cliente excepcional.
Además, se abordó el papel de las redes sociales como herramientas de marketing y ventas. Las plataformas como Instagram y Facebook no solo permiten a las marcas promocionar sus productos, sino que también facilitan la interacción directa con los consumidores. Esto ha llevado a un cambio en la forma en que las empresas piensan sobre su estrategia de marketing, priorizando la creación de contenido atractivo y relevante que resuene con su audiencia.
### Innovación y Colaboración en el Comercio
El foro también incluyó una mesa redonda con la participación de figuras clave en el ámbito del comercio y la innovación. Entre ellos se encontraban Álvaro Lavín, concejal de Innovación, Comercio, Mercados y Relaciones Institucionales de Santander, y Gorka Arana, director comercial de Banca Retail de CaixaBank en la zona norte. La discusión se centró en cómo las colaboraciones entre diferentes sectores pueden impulsar la innovación en el comercio.
Lavín enfatizó la importancia de fomentar un ecosistema colaborativo donde los comerciantes, las instituciones y las entidades financieras trabajen juntos para crear soluciones que beneficien a todos. La colaboración puede manifestarse en iniciativas como ferias comerciales, programas de formación y eventos comunitarios que promuevan el comercio local.
Por su parte, Daiana Malek, fundadora de With Love, compartió su experiencia sobre cómo su empresa ha utilizado la innovación para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Malek destacó que la flexibilidad y la capacidad de respuesta son cruciales para sobrevivir en un entorno comercial en constante cambio. Las empresas deben estar dispuestas a experimentar y ajustar sus estrategias en función de las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores.
La producción ejecutiva de Las Hermanísimas, representada por María Ingelmo, también aportó una perspectiva interesante sobre la intersección entre el comercio y la cultura. Ingelmo argumentó que el comercio no solo se trata de transacciones, sino también de crear experiencias significativas que conecten a las personas con las marcas. Esto es especialmente relevante en un mundo donde los consumidores buscan autenticidad y conexión emocional con los productos que compran.
### Desafíos y Oportunidades en la Era Digital
A pesar de las oportunidades que presenta la digitalización, también existen desafíos significativos que los comerciantes deben enfrentar. Uno de los principales obstáculos es la competencia creciente de grandes plataformas de comercio electrónico que dominan el mercado. Los pequeños y medianos comerciantes deben encontrar formas de diferenciarse y ofrecer un valor único a sus clientes.
La ciberseguridad es otro aspecto crítico que no puede ser ignorado. A medida que más negocios se trasladan al ámbito digital, la protección de los datos de los clientes se convierte en una prioridad. Los comerciantes deben invertir en medidas de seguridad robustas para proteger la información sensible y mantener la confianza de sus consumidores.
Además, la capacitación y la educación son fundamentales para garantizar que los comerciantes locales puedan aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles. La falta de conocimientos técnicos puede ser un impedimento para muchos negocios que desean dar el salto al mundo digital. Por ello, es esencial que se implementen programas de formación y recursos accesibles para ayudar a los comerciantes a desarrollar las habilidades necesarias.
### El Futuro del Comercio Local
El futuro del comercio local en Santander y en otras ciudades dependerá de la capacidad de los comerciantes para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. La digitalización no es solo una tendencia pasajera, sino una transformación que ha llegado para quedarse. Los negocios que logren integrar lo físico y lo digital de manera efectiva estarán mejor posicionados para prosperar en este nuevo entorno.
El foro ‘De lo físico a lo digital’ ha sido un paso importante hacia la creación de un diálogo continuo sobre cómo el comercio puede evolucionar. A medida que las tecnologías continúan avanzando y las expectativas de los consumidores cambian, es fundamental que los comerciantes se mantengan informados y dispuestos a innovar. La colaboración entre diferentes actores del sector será clave para construir un futuro comercial más resiliente y sostenible.