La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha generado un gran revuelo en España, especialmente entre los padres que se están preparando para jubilarse. Este fallo, que considera discriminatorio el complemento a la pensión que se otorga a las madres jubiladas, abre la puerta a que los padres también puedan reclamar este beneficio. Este artículo explora las implicaciones de esta decisión y cómo podría afectar a la brecha de género en el ámbito de las pensiones.
La sentencia del TJUE, que se dio a conocer el 15 de mayo de 2025, ha puesto en el centro del debate el complemento de 35,9 euros al mes por cada hijo que se suma a la pensión de jubilación. Este complemento fue diseñado originalmente para reducir la brecha de género en las pensiones, otorgándose automáticamente a las madres, mientras que los padres debían cumplir con requisitos adicionales para acceder a él. Sin embargo, la nueva interpretación del tribunal europeo ha llevado a que muchos hombres que se jubilen en los próximos meses soliciten este complemento, lo que podría resultar en una ola de demandas en los tribunales.
### La Nueva Realidad para los Padres Jubilados
Desde la entrada en vigor del nuevo complemento en febrero de 2021, los hombres han estado excluidos de recibir este beneficio de manera automática. Sin embargo, la reciente sentencia ha cambiado el panorama. Ahora, los padres que se jubilen podrán solicitar este complemento, incluso si implica que se le retire a la madre que ya lo está percibiendo. Esto podría afectar a aproximadamente 170,000 mujeres que han accedido a la jubilación desde esa fecha y que actualmente reciben este complemento.
El hecho de que solo uno de los progenitores pueda recibir el complemento crea un escenario complicado. Si un padre solicita el beneficio y se lo conceden, la madre perderá su derecho a cobrarlo. Esto no solo genera un conflicto familiar, sino que también podría agravar la brecha de género en las pensiones, ya que las mujeres, que tradicionalmente han tenido pensiones más bajas, podrían verse aún más perjudicadas.
Fernando Luján, vicesecretario de Política Sindical de UGT, advierte que esta situación podría contribuir a aumentar la brecha de género existente. La posibilidad de que los padres reclamen el complemento por hijo podría llevar a que las mujeres, que a menudo tienen menos recursos económicos en la jubilación, se vean en una posición aún más vulnerable. Además, la situación se complica en casos de separaciones o divorcios, donde el conflicto por quién recibe el complemento podría terminar en los tribunales.
### Implicaciones Legales y Sociales
La sentencia del TJUE no solo afecta a los nuevos jubilados, sino que también abre la puerta a que aquellos que se jubilaron entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021 reclamen el complemento. Esto significa que muchos hombres que ya están jubilados podrían presentar demandas para recibir este beneficio, lo que podría resultar en un aumento significativo de las solicitudes y, por ende, en una carga adicional para el sistema judicial.
El Gobierno español, que ya había intentado rediseñar el complemento para hacerlo más inclusivo, se enfrenta ahora a un nuevo desafío. La necesidad de legislar nuevamente sobre este tema es urgente, pero también compleja. Fuentes del ministerio han reconocido que no es un asunto fácil y que se está analizando cuidadosamente cómo proceder. La incertidumbre sobre cómo se resolverán estas demandas y qué cambios legislativos se implementarán podría generar un clima de inestabilidad tanto para los jubilados actuales como para los que están por venir.
En este contexto, es crucial que se busquen soluciones que no solo aborden las demandas de los padres, sino que también protejan los derechos de las madres que ya están recibiendo el complemento. La equidad en el acceso a los beneficios de jubilación es fundamental para garantizar que no se amplíen las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en el ámbito de las pensiones.
La situación actual plantea un dilema significativo: ¿cómo equilibrar los derechos de los padres que buscan igualdad en el acceso a los beneficios de jubilación sin perjudicar a las madres que ya dependen de estos complementos? La respuesta a esta pregunta será clave para el futuro de las pensiones en España y para la lucha por la igualdad de género en el ámbito económico.