Las redes corporativas están en un punto de inflexión crucial, impulsadas por la creciente adopción de inteligencia artificial (IA), dispositivos conectados y modelos de trabajo híbridos. La infraestructura de red ha evolucionado de ser simplemente una plataforma de conectividad a convertirse en un pilar estratégico para el crecimiento y la innovación de las organizaciones. Este cambio de paradigma se refleja en el último informe sobre tendencias de redes, que revela cómo las prioridades tecnológicas están cambiando en el entorno empresarial.
### La Red como Pilar Estratégico
Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que un abrumador 95% de los responsables de TI en España considera que una red modernizada es esencial para implementar tecnologías emergentes como la IA, el Internet de las Cosas (IoT) y soluciones en la nube. Este dato indica un cambio notable en la percepción de la red, que ya no se ve como un mero soporte técnico, sino como un activo clave para la competitividad empresarial.
Chintan Patel, Director de Tecnología y VP de Ingeniería de Soluciones en Cisco EMEA, destaca que «la IA lo está cambiando todo, y la infraestructura es fundamental en esa reinvención». La red ha sido el motor detrás de cada ola de transformación digital, y aquellos que actúen ahora estarán en la vanguardia de la era de la IA.
La seguridad y la estabilidad de la red se han convertido en prioridades críticas. Un impresionante 98% de las organizaciones españolas reconoce la importancia de contar con una red segura para su operativa y expansión, y el 40% la considera de misión crítica. Además, el 91% de los líderes del sector creen que mejorar la red fortalecerá directamente su estrategia de ciberseguridad. Esto es especialmente relevante en un contexto donde el 73% de las empresas ha experimentado interrupciones significativas debido a ciberataques, saturación o errores de configuración, con un coste medio por incidente que supera los 250.000 euros.
### Redes Inteligentes: Eficiencia y Sostenibilidad
La modernización de la red no solo se trata de seguridad, sino también de eficiencia y sostenibilidad. Más de la mitad de los responsables de TI identifican la automatización de procesos mediante IA como una de las principales vías para generar ingresos. Al mismo tiempo, el 84% cree que una infraestructura más inteligente y adaptable ayudará a reducir los costes operativos, gracias a una menor intervención manual y un consumo energético optimizado.
Sin embargo, el camino hacia redes verdaderamente inteligentes presenta desafíos. Solo el 39% de las empresas españolas ha implementado capacidades avanzadas como la segmentación o la visibilidad mejorada. Las barreras más comunes incluyen sistemas aislados, implementaciones incompletas y una excesiva dependencia de la supervisión humana. Esto pone de manifiesto la necesidad de una estrategia clara y un enfoque proactivo para superar estos obstáculos.
El respaldo de la alta dirección es fundamental en este proceso de transformación. El informe revela que el 97% de los CEOs están acelerando la adopción de la IA en sus organizaciones, y un 78% confía en sus CIOs y CTOs para liderar las decisiones de inversión en infraestructura. Sin embargo, también son conscientes de los desafíos que enfrentan, ya que el 74% admite que sus sistemas actuales son un freno para el crecimiento. En este contexto, casi todos los altos ejecutivos (96%) consideran que colaborar con socios tecnológicos de confianza será crucial para navegar con éxito esta nueva fase de reinvención digital.
La transformación de las redes corporativas es, por tanto, un proceso multidimensional que requiere una visión estratégica y un compromiso firme por parte de todos los niveles de la organización. La capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y de garantizar la seguridad y eficiencia operativa será determinante para el éxito en un entorno empresarial cada vez más competitivo y digitalizado. Las empresas que logren modernizar sus infraestructuras de red no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos actuales, sino que también estarán en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que ofrece la era de la inteligencia artificial.