El Parlamento de Cantabria ha dado un paso significativo hacia la mejora de la empleabilidad juvenil al aprobar un nuevo Plan de Empleo Juvenil. Esta decisión, respaldada por todos los grupos políticos, busca abordar la alarmante tasa de desempleo entre los jóvenes de la región, que ha alcanzado cifras preocupantes en los últimos años. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, junto con el consejero de Presidencia, Isabel Urrutia, han sido figuras clave en la promoción de esta iniciativa durante el pleno celebrado en la Cámara regional.
La propuesta, que se presentará formalmente antes de finalizar diciembre, incluye una serie de acciones destinadas a mejorar la situación laboral de los jóvenes. Entre estas acciones se encuentran programas de formación, orientación laboral, fomento del primer empleo y apoyo al emprendimiento. Este nuevo plan es una continuación del primer Plan de Empleo Juvenil, que se implementó entre 2021 y 2023 y que, según los datos, logró reducir la tasa de desempleo juvenil en seis puntos porcentuales.
### Contexto del Desempleo Juvenil en Cantabria
La situación del desempleo juvenil en Cantabria es alarmante. Según los últimos datos, la tasa de paro entre los jóvenes menores de 25 años se sitúa en un 27,11%, lo que contrasta drásticamente con la tasa general de desempleo del 7,86%. Esta diferencia de casi 20 puntos porcentuales coloca a Cantabria en una posición desfavorable en comparación con otras comunidades autónomas y países europeos. Javier López Marcano, diputado regionalista, ha enfatizado la urgencia de esta situación, señalando que muchos jóvenes se ven obligados a buscar oportunidades laborales fuera de la región.
El anterior Plan de Empleo Juvenil, que contó con una inversión de 79 millones de euros, fue un esfuerzo significativo para abordar esta problemática. Sin embargo, a pesar de los avances, las críticas hacia el Gobierno regional han sido constantes. Ana Belén Álvarez, del PSOE, ha señalado que el actual Gobierno no ha cumplido con los plazos establecidos para la presentación del nuevo plan, lo que ha generado un clima de desconfianza entre los partidos de oposición. La falta de acción oportuna ha llevado a la oposición a reiterar la necesidad de medidas que ya habían sido aprobadas anteriormente.
### Reacciones y Perspectivas Futuras
El debate en el Parlamento ha estado marcado por tensiones entre los diferentes grupos políticos. Aunque la aprobación del nuevo plan fue unánime, las críticas no se hicieron esperar. Álvaro Aguirre, del PP, defendió la gestión del Gobierno, argumentando que las medidas de apoyo a los jóvenes no se limitan únicamente a la empleabilidad, sino que también abarcan aspectos como la vivienda y la fiscalidad. Aguirre ha instado a la oposición a no utilizar datos de manera sesgada y ha recordado que el desempleo juvenil no es un problema que haya surgido con la llegada del PP al Gobierno regional.
A pesar de las críticas y los reproches, el compromiso del Gobierno de Cantabria con la creación de oportunidades para los jóvenes es evidente. Aguirre destacó que se han implementado medidas que no podían esperar a la presentación del plan, como la aprobación del contrato programa para la Universidad de Cantabria y una mayor oferta de formación profesional. Sin embargo, el retraso en la presentación del plan ha generado descontento entre los sindicatos y las entidades involucradas, quienes prefieren abordar los planes de forma individual.
La situación del desempleo juvenil en Cantabria es un tema que requiere atención urgente. Con la aprobación del nuevo Plan de Empleo Juvenil, se espera que se tomen medidas efectivas para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y reducir la tasa de desempleo en esta franja etaria. La colaboración entre los diferentes grupos políticos y la implementación de acciones concretas serán fundamentales para lograr un cambio significativo en la realidad laboral de los jóvenes en Cantabria.