La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercán) ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas con un presupuesto de 5,5 millones de euros, destinada a mejorar la competitividad de las empresas en la región. Esta iniciativa se enfoca en apoyar a las sociedades manufactureras y a los servicios de apoyo a la industria, promoviendo proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y eficiencia energética. La convocatoria abarca los años 2025 y 2026, y se divide en dos líneas principales de financiación.
Una de las líneas está orientada a incentivar la innovación empresarial mediante el apoyo a proyectos de I+D+i. Estos proyectos deben tener un presupuesto mínimo de un millón de euros y su objetivo debe ser el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios que contribuyan a mejorar la competitividad del tejido empresarial cántabro. La ayuda otorgada en esta línea será del 25% de los costes elegibles, con un límite máximo de un millón de euros por proyecto.
La segunda línea de ayudas se centra en la eficiencia energética, buscando promover la implementación de sistemas de producción más eficientes que reduzcan el consumo energético en los procesos industriales. Para esta línea, los proyectos deben tener un presupuesto superior a 750.000 euros y podrán recibir una ayuda del 30% de los costes elegibles, con un límite de hasta dos millones de euros por proyecto.
El plazo para presentar solicitudes comenzará el próximo sábado y se extenderá por un mes. Las empresas interesadas deberán tramitar sus solicitudes a través del Gestor de Ayudas de Sodercán, y se permitirá la presentación de un único proyecto por empresa en cada línea de la convocatoria.
### Presupuesto y Ejecución de Proyectos
El programa plurianual de ayudas para la mejora de la competitividad industrial cuenta con una asignación de 3.005.000 euros para el año 2025 y 2.495.000 euros para 2026. En total, se destinarán hasta 3,5 millones de euros para proyectos de I+D y hasta dos millones para actuaciones de eficiencia energética. En caso de que alguna de las líneas no agote su presupuesto, el remanente podrá ser transferido a la línea que lo necesite.
En la convocatoria anterior de 2024, Sodercán apoyó con 5,3 millones de euros a nueve grandes proyectos de mejora de la competitividad industrial. Estos proyectos, impulsados por empresas como Cantabria Labs y Hitachi Astemo Buelna, sumaron una inversión privada cercana a los 23 millones de euros en I+D+i. Según el consejero de Industria, Eduardo Arasti, esta nueva convocatoria busca fomentar la ejecución de proyectos en I+D y eficiencia energética, garantizando así la competitividad de las empresas cántabras.
Arasti también destacó la importancia de la innovación y la transferencia tecnológica en el sector industrial, así como la necesidad de atraer y retener talento. En un entorno globalizado, la digitalización y la sostenibilidad son aspectos clave para el desarrollo de una industria cántabra competitiva. La industria en Cantabria representa aproximadamente el 21% del PIB regional, superando la media nacional, que se sitúa en torno al 15%. Esto resalta la relevancia del sector como motor de crecimiento económico y dinamizador de otras actividades económicas, incluyendo el sector servicios.
### Retos y Oportunidades para la Industria Cántabra
La industria cántabra enfrenta importantes retos en la actualidad, entre los que se destacan la necesidad de avanzar en I+D y aplicar estos desarrollos en la actividad diaria. La digitalización y la eficiencia energética son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector. La industria inteligente, que integra tecnologías avanzadas en sus procesos, se presenta como una oportunidad para mejorar la productividad y adaptarse a las demandas del mercado.
Además, la industria cántabra debe abordar los desafíos medioambientales, buscando soluciones que no solo optimicen los procesos productivos, sino que también contribuyan a la reducción de la huella de carbono. La implementación de sistemas de producción más eficientes no solo beneficia a las empresas desde el punto de vista económico, sino que también es un paso hacia un futuro más sostenible.
La colaboración entre el sector público y privado es esencial para enfrentar estos retos. Las ayudas de Sodercán son un ejemplo de cómo se puede incentivar la innovación y la eficiencia energética, creando un entorno favorable para el desarrollo de proyectos que impulsen la competitividad de las empresas cántabras. La apuesta por la diversificación hacia polos de desarrollo industrial de excelencia en nuevas tecnologías es clave para el futuro de la industria en Cantabria, asegurando que se mantenga como un sector estratégico en la economía regional.