El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su descontento hacia el líder ruso, Vladimir Putin, calificándolo de «completamente loco» tras los recientes ataques de Rusia en Ucrania. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump afirmó que Putin «está matando a mucha gente innecesariamente», en referencia a uno de los bombardeos más intensos sobre territorio ucraniano, que dejó un saldo de 12 muertos. Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión, justo antes de un nuevo intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, que incluye a 303 prisioneros de cada bando.
Trump, quien ha mantenido una relación cordial con Putin en el pasado, parece haber cambiado su postura drásticamente. «Siempre he tenido una excelente relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. ¡Se ha vuelto completamente LOCO!», escribió. Este cambio de tono también se extiende a su crítica hacia el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, a quien acusó de no ayudar a su país con su retórica beligerante. Según Trump, las declaraciones de Zelensky solo generan más problemas y deberían cesar.
El ex presidente estadounidense ha reiterado que la guerra en Ucrania no es su responsabilidad y ha insinuado que podría desvincularse del conflicto si así lo decide. «Esta es una guerra que nunca habría comenzado si yo hubiera estado en la presidencia. Ésta es la guerra de Zelensky, Putin y Biden, no ‘la de Trump’. Solo estoy ayudando a apagar los grandes y feos fuegos que comenzaron por la gran incompetencia y el odio», afirmó Trump.
En medio de este clima de tensión, Ucrania ha manifestado su disposición a implementar un alto el fuego inmediato de 30 días, una propuesta que ha sido rechazada por Moscú. Las autoridades rusas han insistido en que no cesarán los ataques hasta que se cumplan ciertas demandas, que Kiev considera inaceptables. Entre estas exigencias se encuentran la cesión de más territorios y el desarme de Ucrania, así como su exclusión de alianzas militares como la OTAN.
La Unión Europea ha decidido endurecer las sanciones contra Rusia en un intento por presionarla a aceptar un cese de hostilidades. Sin embargo, Estados Unidos ha optado por no tomar medidas adicionales en este momento, argumentando que podrían «entorpecer» las negociaciones en curso. Esta postura contrasta con las acciones coordinadas por otros actores internacionales que buscan una solución diplomática al conflicto.
Las tensiones entre los líderes mundiales y las decisiones políticas en torno a la guerra en Ucrania continúan evolucionando, con cada declaración y acción que podría influir en el futuro del conflicto. La situación sigue siendo crítica, y las reacciones de los líderes internacionales son observadas de cerca por la comunidad global, que espera una resolución pacífica a la crisis.