La capital española ha marcado un hito en la recaudación de multas de tráfico, alcanzando la cifra de 378.183.040 euros en 2024. Este notable incremento, según un informe de la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA), se atribuye principalmente a la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) más allá de la M-30 y a la instalación de más de 400 cámaras que controlan el acceso de vehículos sin etiqueta ambiental. La AEA ha señalado que, a pesar de que las denuncias aumentaron un 7,1% en comparación con el año anterior, el importe de las sanciones creció un 10,7%, lo que se traduce en una recaudación diaria que supera el millón de euros.
La AEA ha destacado que las infracciones medioambientales han aumentado notablemente, especialmente aquellas captadas por las cámaras de la M-30. Sin embargo, se ha observado una disminución en las infracciones por exceso de velocidad, rebasar semáforos en rojo, uso del móvil al conducir y no utilizar el cinturón de seguridad. Este descenso en las multas por velocidad podría estar relacionado con el «apagón» de algunos radares en la M-30 y en vías de acceso, como el radar de tramo de la A-5.
### Comparativa de Multas: Madrid vs. Otras Ciudades Europeas
Un aspecto que ha llamado la atención en el informe de la AEA es la comparación del importe medio de las multas en Madrid con otras ciudades europeas. En 2024, el importe medio de las sanciones en la capital española fue de 135 euros, un ligero aumento respecto a los 131 euros del año anterior. En contraste, la multa por acceder a una ZBE en París es de 68 euros, mientras que en Madrid asciende a 200 euros. Esta diferencia es notable, especialmente considerando que el poder adquisitivo per cápita en España es un 25% inferior al de Francia.
La AEA también ha resaltado aspectos positivos en la evolución de las infracciones. Se ha registrado una reducción significativa en las infracciones muy graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, así como en las denuncias que implican la pérdida de puntos del carné de conducir. Sin embargo, ha habido un aumento considerable en las denuncias relacionadas con la carga y descarga, que han crecido un 107,5%. Este incremento se debe, según la AEA, al desconocimiento de muchos usuarios sobre el nuevo sistema de gestión de las plazas de aparcamiento a través de la aplicación DUM 360, que exige a los profesionales de la distribución realizar una reserva para poder aparcar.
### Impacto de las Zonas de Bajas Emisiones en la Movilidad Urbana
La implementación de las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid ha sido un tema de debate y análisis en los últimos años. Estas zonas tienen como objetivo reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la ciudad, pero también han generado un aumento en la recaudación por multas. La AEA ha indicado que la ampliación de estas zonas ha sido un factor clave en el aumento de las sanciones, lo que ha llevado a un debate sobre la efectividad de estas medidas en la promoción de una movilidad más sostenible.
Los defensores de las ZBE argumentan que son necesarias para proteger la salud pública y fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta o el transporte público. Sin embargo, los críticos señalan que el enfoque en las multas puede ser visto como una forma de recaudación más que como una solución real a los problemas de movilidad y contaminación.
El Ayuntamiento de Madrid ha defendido su política de movilidad, asegurando que las ZBE son una herramienta fundamental para combatir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, la AEA ha advertido que la falta de información y educación sobre las nuevas normativas puede llevar a un aumento en las infracciones y, por ende, en las multas, lo que podría generar descontento entre los conductores.
A medida que Madrid continúa implementando políticas para mejorar la movilidad y reducir la contaminación, será crucial encontrar un equilibrio entre la recaudación de multas y la promoción de un cambio real en los hábitos de transporte de los ciudadanos. La discusión sobre la efectividad de las Zonas de Bajas Emisiones y su impacto en la recaudación de multas seguirá siendo un tema relevante en el futuro de la movilidad urbana en la capital española.