Un grave incidente ocurrió en la localidad cisjordana de Yenín, donde las fuerzas israelíes dispararon durante la visita de una delegación de diplomáticos de más de 30 países. Este evento ha generado una fuerte condena por parte de la Autoridad Palestina, que ha calificado el acto como un «atroz crimen» y ha exigido una respuesta contundente de los países involucrados.
La delegación, que incluía representantes de España, la Unión Europea, Egipto, Jordania, y otros países, se encontraba en Yenín para observar la situación en la región. Durante su visita, los militares israelíes abrieron fuego al aire cerca de un puesto de control, lo que provocó una reacción inmediata de las autoridades palestinas. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina emitió un comunicado condenando el ataque y señalando que constituye una violación grave del Derecho Internacional y de los principios de las relaciones diplomáticas, tal como se establece en la Convención de Viena.
El incidente ha sido documentado en un video que muestra a los soldados israelíes disparando cerca de la delegación diplomática. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han ofrecido una explicación clara sobre las circunstancias del suceso. En un comunicado posterior, el ejército israelí afirmó que los disparos fueron realizados como «disparos de advertencia» y que la delegación se había desviado de la ruta previamente acordada, entrando en una zona considerada de combate activo.
La Autoridad Palestina ha denunciado que este tipo de abusos son parte de una «sistemática» impunidad israelí y ha instado a la comunidad internacional a adoptar una postura firme y a tomar medidas efectivas contra Israel. La situación ha sido calificada de inaceptable por la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, quien ha exigido una investigación sobre el incidente y la rendición de cuentas de los responsables.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha confirmado que un diplomático español formaba parte de la delegación y que se encuentra en buen estado. El gobierno español ha condenado enérgicamente la actuación de las fuerzas israelíes y está en contacto con otros países afectados para coordinar una respuesta conjunta.
Este incidente no es aislado, ya que en el pasado, varias delegaciones diplomáticas han enfrentado situaciones similares en Cisjordania, donde colonos israelíes han atacado a diplomáticos con la protección del ejército. La historia de tensiones en la región se remonta a décadas, y la seguridad de los diplomáticos en misiones oficiales se ha convertido en un tema de creciente preocupación.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la seguridad de los diplomáticos en la región, y este último incidente ha reavivado el debate sobre la protección de los funcionarios internacionales en zonas de conflicto. La Autoridad Palestina ha instado a los países afectados a tomar medidas para garantizar la seguridad de sus representantes en el terreno, subrayando la necesidad de que Israel cumpla con sus obligaciones internacionales.
Mientras tanto, el gobierno israelí ha defendido sus acciones, argumentando que los disparos fueron una medida de seguridad ante la supuesta desviación de la delegación de su ruta autorizada. Sin embargo, los videos y testimonios de los presentes sugieren que la situación fue mucho más grave de lo que las autoridades israelíes han admitido.
Este incidente ha puesto de relieve las tensiones persistentes en la región y la complejidad de las relaciones diplomáticas en un contexto de conflicto. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación, esperando que se tomen medidas efectivas para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de los diplomáticos en el terreno.