La digitalización ha revolucionado la forma en que las empresas operan, y en este contexto, el manejo de datos en tiempo real se ha convertido en un factor crítico para el éxito. Confluent, una de las plataformas líderes en data streaming, ha logrado consolidarse en el mercado europeo, especialmente en sectores regulados como la banca, la salud y la logística. En una reciente entrevista, Matías Cascallares, responsable de Confluent para el sur de Europa, compartió su visión sobre la evolución de la compañía y su impacto en el ecosistema de datos en tiempo real.
**Evolución y Prioridades de Confluent en el Mercado Español**
Confluent ha experimentado un crecimiento significativo en España en los últimos años. Inicialmente, la empresa contaba con una presencia limitada, pero ha logrado integrarse en proyectos críticos de grandes empresas. Según Cascallares, «hemos pasado de ser una tecnología prometedora a convertirnos en una infraestructura de misión crítica». Esta transformación ha sido impulsada por la necesidad de las empresas de contar con datos en tiempo real para optimizar sus operaciones.
Las prioridades actuales de Confluent se centran en unificar el tratamiento de datos históricos con datos en tiempo real. Esta capacidad permite a las organizaciones tener una visión completa de su información y actuar con rapidez. La compañía está comprometida en seguir invirtiendo en el desarrollo de funcionalidades que respondan a las necesidades de sus clientes, incorporando su feedback en el proceso de creación de productos.
**Simplificación de la Arquitectura de Datos**
Uno de los retos más comunes en el ámbito del software es la mala estructuración de los datos. Confluent se posiciona como una solución que simplifica la arquitectura de datos, permitiendo a las organizaciones construir flujos de datos en tiempo real de manera coherente, escalable y segura. Un ejemplo destacado es el caso de Booking, que migró de una solución basada en Kafka Open Source a Confluent Platform, logrando optimizar significativamente sus costos y operaciones. En el ámbito español, el Banco Sabadell ha utilizado la plataforma para detectar fraudes, reduciendo en un 99% las transacciones fraudulentas gracias a la capacidad de detectar anomalías en tiempo real.
La integración del procesamiento por lotes y en tiempo real a través de la herramienta Snapshot representa una oportunidad significativa para sectores como la banca y la salud. Esta convergencia permite a las empresas utilizar las mismas herramientas para consultar tanto datos históricos como datos en tiempo real, eliminando ineficiencias y complejidades. Por ejemplo, con Snapshot, es posible lanzar una consulta que accede a datos generados hace segundos o a información almacenada hace años, lo que simplifica enormemente el proceso de análisis.
**El Futuro del Procesamiento de Datos y la Inteligencia Artificial**
Confluent también juega un papel crucial en la adopción de la Inteligencia Artificial Agéntica. La compañía facilita el acceso a datos frescos y procesados en tiempo real, lo que permite a las organizaciones iterar con mayor agilidad en sus modelos de IA. Recientemente, han integrado la posibilidad de conectar modelos de IA nativos en su plataforma, lo que simplifica el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial.
La seguridad es otro aspecto fundamental en el manejo de datos en tiempo real, especialmente en sectores regulados. Confluent ha reforzado su enfoque en este ámbito, ofreciendo opciones de conectividad privada que garantizan que el procesamiento y la transmisión de datos no ocurran sobre redes públicas. Esto es crucial para empresas en sectores como la banca y la salud, donde la protección de datos es una prioridad.
**Perspectivas de Crecimiento en Europa**
A medida que el concepto de data streaming se adopta de manera masiva en Europa, Confluent se encuentra en una posición privilegiada para liderar este cambio. Se estima que más del 89% de los ejecutivos planean aumentar su inversión en plataformas de datos en tiempo real en los próximos 12 a 18 meses. Esto no solo implica la adopción de Kafka, sino también la incorporación de herramientas de gobernanza, seguridad e integración con inteligencia artificial.
Confluent se está preparando para marcar la diferencia en la gestión del ciclo de vida de los datos, ofreciendo una plataforma que unifica el tratamiento de datos históricos y en tiempo real. La compañía está comprometida en seguir innovando y adaptándose a las necesidades del mercado, asegurando que sus clientes cuenten con las herramientas necesarias para prosperar en un entorno digital en constante evolución.