Granada, 22 de mayo de 2025. La situación de violencia de género en España ha cobrado una nueva dimensión con la reciente denuncia de Izquierda Unida (IU) sobre la inacción del Ayuntamiento de Granada en el caso Viogén. Este caso involucra a un subinspector de la Policía Local, quien está siendo investigado por presunto maltrato físico y psicológico hacia su expareja. La falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades ha llevado a IU a movilizarse junto a colectivos feministas, exigiendo justicia y una revisión de los protocolos de actuación en situaciones de violencia de género.
La coordinadora provincial de IU, Mari Carmen Pérez, ha calificado la gestión del caso como una «grave negligencia institucional». Según Pérez, el Ayuntamiento ha mostrado una alarmante falta de transparencia al negarse a proporcionar explicaciones sobre la tardanza en la retirada del arma del agente denunciado y por permitirle patrullar en la misma área donde trabaja su exmujer, a pesar de que existía una denuncia en su contra. Esta situación ha puesto en riesgo la seguridad de la víctima y su hija, lo que ha llevado a IU a calificarlo como un claro ejemplo de violencia institucional.
La organización ha señalado que este no es un caso aislado, sino que refleja un «fallo sistémico» en la protección de las víctimas de violencia de género, especialmente cuando el agresor pertenece a las fuerzas de seguridad del Estado. La falta de acción por parte del equipo de gobierno municipal no solo es irresponsable, sino que también contribuye a perpetuar un entorno de desamparo para las víctimas.
### La Movilización de Colectivos Feministas
La concentración convocada por IU para esta tarde en Granada ha atraído la atención de diversos colectivos feministas y organizaciones sociales. Estos grupos se han unido en un esfuerzo conjunto para exigir que las instituciones públicas actúen con firmeza y responsabilidad ante casos de violencia de género. La participación de partidos políticos, como Izquierda Unida, subraya la importancia de la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad para abordar este problema.
Mari Carmen Pérez ha enfatizado que «hoy salimos a la calle para gritar que las víctimas merecen protección, justicia y reparación, no desamparo institucional». Esta declaración resuena con la creciente preocupación en la sociedad sobre la necesidad de un cambio en la forma en que se manejan los casos de violencia de género, especialmente cuando involucran a miembros de las fuerzas de seguridad.
La movilización no solo busca visibilizar el caso específico del subinspector de la Policía Local, sino que también pretende abrir un debate más amplio sobre la necesidad de revisar y actualizar los protocolos de actuación en situaciones de violencia de género. La exigencia de IU de que se depuren responsabilidades políticas y se realice una investigación exhaustiva es un llamado a la acción para que las instituciones no se conviertan en cómplices de la violencia por inacción.
### La Respuesta de las Instituciones y el Futuro
La presión sobre el Ayuntamiento de Granada ha aumentado, con IU demandando la comparecencia inmediata de la concejala de Seguridad Ciudadana y de la alcaldesa. La falta de respuestas claras sobre los protocolos que se activaron en este caso ha generado un clima de desconfianza entre las víctimas de violencia de género y las instituciones que se supone deben protegerlas.
La situación actual plantea interrogantes sobre cómo se gestionan los casos de violencia de género en los que están involucrados agentes de la ley. La percepción de que las fuerzas de seguridad pueden actuar con impunidad es un tema que debe ser abordado con urgencia. La revisión de los protocolos de actuación es considerada «imprescindible» por IU, que ha manifestado su compromiso de seguir apoyando a las víctimas y trabajando para erradicar cualquier forma de violencia machista.
La concentración de esta tarde no solo es un acto de protesta, sino también una manifestación de solidaridad con todas las víctimas de violencia de género. La unión de diferentes colectivos y partidos políticos en esta causa refleja un deseo colectivo de cambio y una demanda de justicia que resuena en toda la sociedad. La lucha contra la violencia de género es un tema que trasciende fronteras políticas y sociales, y la respuesta de la comunidad de Granada podría sentar un precedente importante para el futuro.
La situación en Granada es un recordatorio de que la lucha contra la violencia de género es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. La movilización de IU y los colectivos feministas es un paso hacia adelante en la búsqueda de justicia y protección para las víctimas, y un llamado a las instituciones para que asuman su responsabilidad en la defensa de los derechos humanos.