El Puerto de Santander ha enfrentado un inicio de año complicado en términos de tráfico de mercancías. Según los datos más recientes, el tráfico total de mercancías en el primer cuatrimestre de 2025 ha disminuido un 6,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se ha visto reflejado en un total de 2,2 millones de toneladas movidas, lo que ha generado preocupación entre los responsables de la Autoridad Portuaria de Santander (APS).
A pesar de que el mes de marzo había mostrado un repunte histórico en la actividad portuaria, abril ha traído consigo cifras decepcionantes. En este mes, se registraron 514.958 toneladas, lo que representa una caída del 9,5% respecto a abril de 2024. Esta tendencia negativa no es exclusiva del Puerto de Santander, ya que otros puertos del Estado también han reportado descensos, con una media del 1,8% en el tráfico de mercancías.
### Análisis del Tráfico de Mercancías
El presidente de la APS ha reconocido la situación actual, pero se mantiene optimista sobre la posibilidad de recuperar los niveles de tráfico de mercancías antes de que finalice el año. En su intervención, destacó que aún queda mucho tiempo para revertir la situación y que las perspectivas de las empresas son favorables, lo que podría contribuir a un aumento en la actividad portuaria.
Uno de los aspectos positivos que se pueden extraer de los datos es la reducción de la brecha en comparación con el inicio del año. En enero, el tráfico había caído un alarmante 40,5% en comparación con el mismo mes de 2024, pero con el avance de los meses, esta diferencia se ha reducido significativamente. Esto sugiere que, aunque el tráfico sigue siendo inferior al del año anterior, la tendencia podría estar comenzando a estabilizarse.
En cuanto a los diferentes tipos de mercancías, se ha observado un aumento en el tráfico de graneles líquidos, que creció un 10,2% en el primer cuatrimestre. Este aumento contrasta con la caída del 15,9% en el tráfico de graneles sólidos y el leve incremento del 2,3% en la mercancía general. El tráfico de contenedores ha sido el que mejor se ha comportado, con un aumento del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el tráfico ro-ro ha sufrido una disminución del 11,6% en toneladas y del 24,6% en unidades transportadas.
### Perspectivas Futuras
A pesar de los desafíos actuales, el presidente de la APS ha manifestado su deseo de alcanzar una cifra de 7 millones de toneladas transportadas para finales de 2025, manteniendo así los niveles récord de los últimos años. Esta meta ambiciosa se basa en la creencia de que las empresas que operan en el puerto continuarán con una actividad similar a la de años anteriores, lo que podría facilitar el cumplimiento de esta proyección.
El puerto de Santander ha sido históricamente un punto clave para la economía local y regional, y su capacidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado será crucial en los próximos meses. Las autoridades portuarias están trabajando en un plan estratégico que busca no solo recuperar el tráfico perdido, sino también mejorar la infraestructura y los servicios ofrecidos en el puerto. Esto incluye la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de procesos logísticos, que podrían atraer a más empresas y aumentar la competitividad del puerto en el ámbito nacional e internacional.
En resumen, aunque el Puerto de Santander enfrenta un panorama complicado en términos de tráfico de mercancías, existen señales de esperanza y oportunidades para la recuperación. La combinación de un enfoque proactivo por parte de la APS y la resiliencia de las empresas que operan en el puerto podrían ser factores determinantes para revertir la tendencia negativa y alcanzar los objetivos propuestos para el año en curso.