En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para empresas y gobiernos. En este contexto, Cosmikal, una empresa cántabra, ha logrado un hito significativo al recibir la certificación del Centro Criptológico Nacional (CNI) para su innovador producto de ciberseguridad. Este reconocimiento no solo valida la calidad de sus soluciones, sino que también abre las puertas a un mercado global lleno de oportunidades.
### Innovación en Ciberseguridad: El Caso de Cosmikal
Fundada en 2013 por el ingeniero de telecomunicaciones Sergio Garrido, Cosmikal ha evolucionado desde sus inicios, enfocándose en la protección de activos e infraestructuras tanto digitales como físicas. A diferencia de muchas empresas que ofrecen soluciones tradicionales, Cosmikal se ha centrado en la prevención y la protección, adaptando sus servicios a las necesidades específicas de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La reciente certificación del CNI, que solo poseen otras dos multinacionales en América, posiciona a Cosmikal como un proveedor confiable en el ámbito de la ciberseguridad. Esta distinción es crucial, ya que permite a la empresa ofrecer sus servicios a administraciones públicas y entidades que deben cumplir con normativas nacionales y europeas en materia de protección de datos.
El producto estrella de Cosmikal, denominado ‘Endurance’, no solo gestiona accesos, sino que también asegura conexiones a través de escritorios remotos blindados, garantizando un entorno seguro y auditable. Esta innovación ha sido clave para que la empresa se diferencie en un mercado saturado, donde la competencia con gigantes internacionales es feroz.
### Estrategia de Expansión Global
Con la certificación del CNI en mano, Cosmikal se encuentra en una posición privilegiada para expandir su presencia a nivel internacional. La empresa ya está buscando abrir delegaciones en lugares estratégicos alrededor del mundo, con un enfoque particular en Europa y América del Sur. La visión de la compañía es convertirse en un aliado clave para organizaciones que operan en mercados donde la ciberseguridad es esencial, especialmente en países que deben cumplir con la directiva NIS2.
La estrategia de expansión también incluye un enfoque en Oriente Medio, donde la demanda de ciberseguridad para infraestructuras críticas está en aumento. Cosmikal ha comenzado a desplegar personal en esta región para establecer acuerdos y fortalecer su presencia. La empresa reconoce que las infraestructuras críticas en Sudamérica también requieren soluciones robustas frente a las crecientes amenazas digitales, lo que representa una oportunidad significativa para su crecimiento.
A medida que Cosmikal se expande, la empresa mantiene su compromiso de operar desde Santander, donde se encuentra su sede y fábrica. Este enfoque no solo asegura la calidad de sus productos, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región. La compañía ha invertido 2 millones de euros para escalar sus operaciones desde su integración en el Grupo Pitma en 2023, y actualmente cuenta con un equipo de 15 profesionales altamente cualificados, cifra que se espera que crezca a medida que la empresa se expanda.
### Competitividad en el Mercado Global
La pregunta que muchos se hacen es si Cosmikal puede competir con gigantes internacionales en el ámbito de la ciberseguridad. La respuesta parece ser afirmativa. Según Garrido, la empresa ha desarrollado tecnología propia que se adapta a las necesidades de sus clientes, lo que les permite ofrecer soluciones a un coste más atractivo que las de las grandes corporaciones tecnológicas. Además, su tamaño actual les permite ser ágiles y responder rápidamente a los cambios del mercado.
La certificación Lince del CNI refuerza la idea de que desde Cantabria se puede ofrecer calidad y confianza a nivel internacional. Cosmikal se posiciona como una alternativa nacional a las grandes empresas, operando bajo normativas europeas y garantizando la protección de datos sensibles. Esto no solo es un punto de venta atractivo para las empresas, sino que también puede influir en la decisión de la administración pública de optar por soluciones locales en lugar de proveedores extranjeros.
La compañía está en una fase de crecimiento sostenido y orgánico, duplicando su plantilla técnica en los últimos dos años y manteniendo su actividad en Santander. Con planes de seguir innovando y desarrollando nuevos productos en el campo de la ciberseguridad, Cosmikal se posiciona como un actor clave en un sector que está en plena ebullición.
En resumen, la historia de Cosmikal es un ejemplo de cómo una empresa local puede alcanzar el éxito en un mercado global, gracias a la innovación, la calidad y un enfoque centrado en el cliente. A medida que la ciberseguridad se convierte en una prioridad para todos, Cosmikal está bien posicionada para liderar el camino desde Cantabria hacia el mundo.