En un contexto donde la educación pública enfrenta desafíos significativos, Podemos Andalucía ha decidido tomar la iniciativa al presentar mociones en los ayuntamientos donde tiene representación. Esta acción busca respaldar las movilizaciones educativas y reafirmar el compromiso con la educación pública, un derecho fundamental que, según la diputada Alejandra Durán, no debe ser considerado un privilegio. La moción, titulada «Por un municipio que elige la pública», incluye una serie de propuestas que buscan fortalecer la educación pública en Andalucía, especialmente en un momento crítico como es el proceso de escolarización.
La diputada Durán ha enfatizado que «elegir pública es elegir futuro», argumentando que la apuesta por la educación concertada por parte de la Junta de Andalucía está desmantelando la educación pública. En este sentido, la moción no solo busca visibilizar la importancia de la educación pública, sino también instar al Gobierno andaluz a suprimir progresivamente los conciertos educativos en aquellas áreas donde existen suficientes plazas públicas. Esto se traduce en un llamado a la acción para que los ayuntamientos se posicionen claramente en defensa de la educación pública, rechazando cualquier lógica de negocio que pueda comprometer su calidad y accesibilidad.
### Propuestas Clave para la Educación Pública
La moción presentada por Podemos Andalucía incluye una serie de propuestas concretas que buscan transformar la realidad educativa en los municipios. Entre ellas se destaca la declaración de los municipios como defensores de la escuela pública, lo que implica un compromiso institucional para priorizar la educación pública sobre la concertada. Además, se propone una inversión decidida en infraestructuras educativas, así como en la mejora de las ratios de alumnos por docente y el aumento del personal en los centros educativos, tanto en la educación obligatoria como en la Formación Profesional y la Universidad.
Otro aspecto relevante de la moción es la implementación de campañas informativas que visibilicen los valores de la escuela pública. Estas campañas tienen como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de una educación inclusiva y de calidad, así como fomentar la colaboración en la planificación educativa para asegurar que haya suficientes plazas en los nuevos desarrollos urbanos. También se plantea la negativa a ceder suelo público para la construcción de centros privados o concertados, una medida que busca proteger el espacio destinado a la educación pública.
Durán ha denunciado que es inaceptable que, mientras se cierran líneas en colegios públicos, se renueven conciertos educativos en zonas donde hay un exceso de plazas. Esta situación se considera una «anomalía democrática» que debe ser corregida. Además, ha subrayado la necesidad de frenar la expansión de universidades privadas en Andalucía, argumentando que defender lo público no se logra solo con discursos, sino que requiere un respaldo presupuestario sólido.
### La Educación como Derecho Fundamental
La defensa de la educación pública se enmarca en un contexto más amplio de derechos sociales y justicia educativa. Podemos Andalucía sostiene que la educación no debe ser un bien de consumo, sino un derecho garantizado para todos los ciudadanos. En este sentido, la moción presentada busca que los ayuntamientos se conviertan en aliados en la lucha por una educación pública de calidad, que sea accesible para todos, independientemente de su situación económica.
La iniciativa de Podemos Andalucía también se alinea con las demandas de diversas organizaciones y colectivos que han estado abogando por una educación más justa e inclusiva. La movilización en torno a la defensa de la educación pública ha cobrado fuerza en los últimos años, y esta moción representa un paso más en la consolidación de un movimiento que busca transformar la educación en Andalucía.
En resumen, la propuesta de Podemos Andalucía para presentar mociones en los ayuntamientos en defensa de la educación pública es un llamado a la acción que busca involucrar a las instituciones locales en la protección y promoción de un derecho fundamental. A medida que se avanza en el proceso de escolarización, es crucial que se escuche la voz de quienes defienden una educación pública de calidad, accesible y equitativa para todos los ciudadanos.