En el contexto actual, donde los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, las empresas se enfrentan al desafío de mantener la continuidad de sus operaciones. Commvault, una compañía líder en soluciones de gestión de datos, ha lanzado su tecnología Cleanroom Recovery, que promete transformar la forma en que las organizaciones manejan la recuperación tras un ciberincidente. Esta innovación no solo busca acelerar el proceso de recuperación, sino también garantizar que los sistemas restaurados sean seguros y estén libres de amenazas.
### Avances en la Recuperación Tras Ciberataques
La recuperación de datos tras un ciberataque es un proceso complejo que, según estudios recientes, puede tardar en promedio 24 días. Este tiempo no solo incluye la restauración de datos, sino también la reconstrucción de la infraestructura afectada. Con Cleanroom Recovery, Commvault introduce funcionalidades como Factory Reset y Cloud Threat Scan, que permiten a las empresas reducir significativamente este tiempo de inactividad.
La función Factory Reset permite a las organizaciones reconstruir sus sistemas a partir de una imagen previamente validada y libre de amenazas. Esto significa que, en lugar de reutilizar infraestructuras comprometidas, las empresas pueden iniciar el proceso de recuperación desde un punto seguro. Nate Hauenstein, director de Operaciones e Infraestructura Global de TI en Chart Industries, destaca que esta innovación ha reducido el tiempo de recuperación de más de siete horas a un estado operativo casi inmediato, lo que protege los ingresos y minimiza el impacto en las operaciones.
Además, la integración de Cloud Threat Scan en Cleanroom Recovery añade una capa adicional de seguridad al analizar los datos restaurados en un entorno limpio. Esta verificación ayuda a prevenir reinfecciones y refuerza la confianza en los sistemas restaurados. Greg Jehs, vicepresidente de Servicios Gestionados en Meridian IT, enfatiza que esta automatización de la recuperación es un factor diferenciador en el mercado, asegurando que los sistemas vuelvan a operar en un estado óptimo.
### Soluciones para Proveedores de Servicios Gestionados
Las mejoras introducidas en Cleanroom Recovery no solo benefician a las empresas que implementan estas soluciones internamente, sino que también están disponibles para los Proveedores de Servicios Gestionados (MSP). Esto significa que los MSP pueden ofrecer a sus clientes entornos de recuperación automatizados, seguros y personalizables, estableciendo un nuevo estándar en la recuperación tras ciberataques.
James Watts, director general de Databarracks, señala que estas nuevas capacidades permiten a los MSP ofrecer un entorno controlado con mayor accesibilidad, opciones de personalización y detección en tiempo real. Esto no solo mejora la calidad del servicio, sino que también proporciona a los clientes una mayor tranquilidad al saber que sus datos están protegidos y que pueden recuperarse rápidamente en caso de un incidente.
Además de estas innovaciones, Commvault ha incorporado funciones como la validación de puntos limpios de recuperación mediante inteligencia artificial (IA) y la capacidad de realizar pruebas frecuentes y automatizadas de los planes de recuperación. Estas características convierten a Cleanroom Recovery en una solución integral que no solo responde a los ataques, sino que también prepara proactivamente a las organizaciones para futuras amenazas.
Pranay Ahlawat, director de Tecnología e IA de Commvault, resume la visión de la compañía al afirmar que no se limitan a la recuperación de datos, sino que se enfocan en la automatización, la recuperación de infraestructuras y la orquestación. Este enfoque integral es esencial en un entorno donde la preparación y la rapidez de respuesta son factores críticos para la continuidad del negocio.
Con Cleanroom Recovery, Commvault reafirma su compromiso con la ciberresiliencia, ofreciendo a las empresas las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de un panorama digital en constante evolución. La capacidad de adaptarse y responder rápidamente a los ciberincidentes se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que buscan proteger sus activos más valiosos: sus datos.