Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat de Cataluña, ha realizado declaraciones contundentes desde Waterloo durante un acto del partido Junts. En su discurso, ha evaluado los meses de gestión de Salvador Illa al frente del Govern, arremetiendo contra su liderazgo y acusándolo de renunciar al autogobierno de Cataluña. Según Puigdemont, Illa ha estado más enfocado en los intereses del Gobierno central que en los de la comunidad catalana, lo que ha llevado a una falta de respuesta ante situaciones críticas, como el reciente apagón masivo que afectó a la región.
Puigdemont ha señalado que Illa no ha mostrado un liderazgo fuerte en momentos de crisis, criticando su ausencia en la gestión de problemas como el mal funcionamiento de Rodalies y la falta de inversiones necesarias para Cataluña. En sus palabras, el ex presidente ha enfatizado que Illa parece más preocupado por no incomodar al Gobierno de Madrid que por atender las necesidades de los ciudadanos catalanes. «El president no da la cara, no sea caso que diciendo alguna cosa pudiera incomodar al jefe de Madrid», ha declarado.
Además de criticar a Illa, Puigdemont ha denunciado una supuesta conspiración en su contra, afirmando que hay una «pinza» entre diferentes sectores políticos, tanto de izquierda como de derecha, que busca perjudicar a Junts. En su discurso, ha manifestado que existe una convergencia de intereses para dificultar la vida del partido, lo que ha calificado como una campaña de desprestigio. «Nos dicen que tiene que volver Convergència. Y, en realidad, ya hay una convergencia de intereses para joder a Junts de la manera que sea», ha expresado.
El ex presidente también ha criticado algunas de las medidas implementadas por Illa, como la nueva tasa turística y las políticas en materia de vivienda. A nivel nacional, ha mencionado la negativa de Junts a la reducción de la jornada laboral y su enmienda a la totalidad, aunque ha admitido que seguirán negociando en el futuro.
En cuanto a su posible regreso a España, Puigdemont ha indicado que este podría tardar más de lo esperado. Aún no puede beneficiarse de la ley de amnistía, ya que el Tribunal Constitucional debe pronunciarse sobre esta normativa. Existe la posibilidad de que el Supremo impida su aplicación, lo que podría llevar la cuestión a la Justicia europea y retrasar sus planes de regresar este verano.
Las declaraciones de Puigdemont han generado un amplio debate en el ámbito político catalán, donde su figura sigue siendo polarizadora. Mientras algunos apoyan su crítica al liderazgo de Illa, otros consideran que su enfoque podría estar más centrado en la lucha interna del independentismo que en la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrenta Cataluña.
La situación política en Cataluña continúa siendo compleja, con diferentes actores y partidos que buscan posicionarse en un contexto de tensiones y desafíos. La crítica de Puigdemont a Illa y su denuncia de una conspiración contra Junts reflejan las dificultades que enfrenta el independentismo en un momento en que la cohesión y el liderazgo son más necesarios que nunca. La respuesta de Illa y del Govern a estas acusaciones será clave para determinar el rumbo político en los próximos meses.