El presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado su disposición a extender el alto el fuego de tres días que comenzó el 7 de mayo, coincidiendo con el Día de la Victoria. Sin embargo, ha subrayado que esta decisión dependerá de la respuesta de las autoridades ucranianas, a quienes ha instado a iniciar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del 15 de mayo. En una declaración realizada en el Kremlin, Putin afirmó: «Hemos declarado un alto el fuego por tercera vez en esta festividad sagrada para nosotros. En el futuro no descartamos la posibilidad de extender su vigencia, pero dependerá de cómo reaccione el régimen de Kiev a nuestra propuesta».
El líder ruso ha criticado la falta de respuesta de Ucrania a su propuesta de alto el fuego, señalando que, en lugar de ello, las fuerzas ucranianas llevaron a cabo ataques a gran escala durante los días 6 y 7 de mayo, justo después del anuncio del alto el fuego. Putin ha argumentado que Rusia ha hecho múltiples intentos de establecer un alto el fuego, pero que estos han sido sistemáticamente ignorados por Ucrania. Como ejemplo, mencionó la tregua durante la Pascua, que, según el Kremlin, fue violada en casi 5,000 ocasiones por las fuerzas ucranianas.
Putin ha reiterado su disposición al diálogo, afirmando que nunca se ha negado a hablar con Ucrania. Propuso que las negociaciones se reanuden en Estambul, donde anteriormente se habían llevado a cabo conversaciones que fueron interrumpidas. A pesar de la falta de respuesta oficial de Ucrania, Putin se mostró optimista sobre la posibilidad de restablecer relaciones constructivas con los países europeos, a pesar de las tensiones actuales.
Estas declaraciones de Putin se producen en un contexto en el que líderes europeos, incluidos los de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia, se reunieron en Kiev con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Durante esta reunión, los líderes europeos instaron a Putin a aceptar una propuesta de alto el fuego de 30 días como un primer paso hacia negociaciones más serias para poner fin al conflicto. Zelensky, por su parte, ha expresado su apoyo a esta propuesta, que también cuenta con el respaldo del presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump ha subrayado la importancia de que ambas partes se sienten a negociar, afirmando que su mediación no tendrá éxito si no hay disposición al diálogo. Sin embargo, los expertos advierten que las posturas entre Rusia y Ucrania siguen siendo irreconciliables. Moscú exige el reconocimiento de los territorios anexionados, incluida Crimea, lo que es inaceptable para el presidente ucraniano.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha calificado la propuesta de Putin para negociar directamente con Ucrania como un primer paso, pero ha señalado que no es suficiente. Macron ha expresado su desconfianza hacia las intenciones de Putin, sugiriendo que busca ganar tiempo mientras continúa la ofensiva militar. Ha insistido en que cualquier alto el fuego debe ser incondicional y que las discusiones sobre otros temas pueden esperar hasta que se establezca una paz duradera.
En este contexto, Trump ha manifestado su optimismo sobre la propuesta rusa, sugiriendo que podría ser un «gran día» para la paz. Sin embargo, también ha reconocido que la situación es compleja y que se requiere un compromiso genuino de ambas partes para avanzar hacia una resolución del conflicto. El vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, ha señalado que las demandas de Moscú son excesivas, dado que su ejército no controla completamente las regiones en disputa.
Mientras tanto, Zelensky ha enfatizado la necesidad de un alto el fuego inmediato, argumentando que no se puede continuar con el derramamiento de sangre. Ha instado a la comunidad internacional a apoyar un alto el fuego incondicional como un primer paso hacia la paz. La situación en Ucrania sigue siendo tensa, y la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, esperando que se logre un avance significativo hacia la paz.