La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra en una fase crítica, marcada por la incertidumbre y la especulación en el mercado. A medida que se acerca el momento de la aceptación de la oferta, los inversores están evaluando las implicaciones de la reciente consulta pública lanzada por el Gobierno español, que podría alterar el curso de la operación. A pesar de estos desafíos, el sentimiento general es optimista respecto a la posibilidad de que la OPA avance, aunque no sin riesgos significativos.
### Contexto de la OPA y Reacciones del Mercado
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha sido un tema candente desde su anuncio, y la reciente aprobación por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha generado un renovado interés en el mercado. Esta decisión, tomada el 30 de abril, ha llevado a un aumento en la cotización de BBVA, que se revalorizó casi un 4% en los días siguientes. Sin embargo, la prima que BBVA ofrece por las acciones de Sabadell ha estado fluctuando, situándose en un -2% en comparación con el -7% anterior a la decisión de la CNMC.
Los analistas han señalado que la autorización de la CNMC ha allanado el camino para que la OPA se lleve a cabo, con expectativas de que el periodo de aceptación comience a finales del segundo trimestre o principios del tercero de 2025. Sin embargo, la reciente consulta pública del Gobierno ha añadido un nivel de incertidumbre, ya que podría resultar en nuevas condiciones que afecten la operación. La preocupación principal radica en cómo estas condiciones podrían influir en las sinergias esperadas por BBVA, que se estiman en 850 millones de euros, de los cuales 300 millones estarían relacionados con ajustes de personal.
### Factores Clave para la Aceptación de la Oferta
La aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Banco Sabadell es crucial para el éxito de la OPA. Dos factores principales influirán en esta decisión. Primero, las condiciones que el Gobierno pueda imponer son fundamentales. Si se sugieren restricciones como la no clausura de oficinas o la prohibición de despidos, esto podría complicar las proyecciones de sinergias de BBVA. Un alto directivo del sector ha indicado que, aunque BBVA podría estar dispuesto a aceptar ciertas condiciones para no poner en riesgo la operación, esto podría afectar la viabilidad financiera de la fusión.
El segundo factor a considerar es la posibilidad de una mejora en la oferta por parte de BBVA. A pesar de que la entidad ha rechazado firmemente esta opción, algunos analistas creen que podría ser necesaria para asegurar la aceptación de la oferta. La capacidad de BBVA para realizar una mejora se ve respaldada por su sólida generación de capital, que alcanzó 21 puntos básicos en el primer trimestre del año. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que la estructura accionarial de Sabadell incluye un alto porcentaje de accionistas minoristas que podrían no tener incentivos suficientes para aceptar la oferta actual.
Los expertos sugieren que, si bien los accionistas institucionales, que poseen el 46% del capital de Sabadell, podrían liderar la aceptación, la falta de una prima atractiva en la oferta podría ser un obstáculo significativo. La situación se complica aún más con la posibilidad de que BBVA considere una OPA sin fusión, lo que implicaría mantener a Sabadell como una filial y conservar su sede en Cataluña. Esta opción, aunque viable, dependería de las sinergias que se puedan lograr sin una integración completa.
### Perspectivas Futuras
A medida que se acerca la fecha de inicio del periodo de aceptación, el mercado sigue observando de cerca la evolución de la OPA de BBVA. La incertidumbre generada por la consulta pública del Gobierno y las posibles condiciones que se impongan son factores que podrían influir en la decisión de los accionistas de Sabadell. La situación actual refleja un delicado equilibrio entre la confianza en la operación y las preocupaciones sobre las implicaciones políticas y económicas que podrían surgir.
En resumen, aunque el mercado muestra una confianza renovada en la OPA de BBVA, la incertidumbre persiste. Los próximos meses serán cruciales para determinar el futuro de esta operación, y los inversores deberán estar atentos a cualquier desarrollo que pueda influir en la aceptación de la oferta y en la viabilidad de la fusión entre ambas entidades.