La transición hacia fuentes de energía más sostenibles ha cobrado un nuevo impulso en Granada con la construcción de una central térmica de biomasa por parte de Aceites Sierra Sur en Pinos Puente. Este proyecto, que se encuentra actualmente al 60% de su ejecución, ha recibido una significativa ayuda de 5,9 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, proveniente de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) impulsado por el Gobierno de España.
La visita del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a las instalaciones de Aceites Sierra Sur, subrayó la importancia de esta iniciativa en el contexto de la política energética andaluza. Fernández destacó que la ayuda al proyecto es parte de un esfuerzo más amplio, donde el Gobierno de España ha destinado más de 1.000 millones de euros a políticas energéticas en Andalucía, enfocándose especialmente en la implementación de energías renovables.
Durante su visita, el delegado enfatizó que los fondos Next Generation han sido una respuesta unitaria a la crisis provocada por la pandemia, buscando proteger tanto a las personas como al tejido productivo. En este sentido, se ha logrado una transformación económica y social en Andalucía, haciendo que España sea más sostenible y menos dependiente de fuentes de energía fósil.
### Detalles del Proyecto de Biomasa
La nueva central térmica de Aceites Sierra Sur tiene como objetivo sustituir las fuentes de energía fósil utilizadas en los procesos industriales por energía térmica generada a partir de biomasa, específicamente orujillo, que es un subproducto del proceso de extracción del aceite de oliva. Este cambio no solo representa un avance hacia la sostenibilidad, sino que también mejora la competitividad de la empresa al reducir costos energéticos.
La ayuda de 5.952.328,20 euros otorgada a Aceites Sierra Sur forma parte de la primera convocatoria del programa RENOCOGEN, diseñado para facilitar a los titulares de plantas de electricidad y/o calor una alternativa de suministro energético más asequible y sin emisiones. Este programa cuenta con una inversión total de 46,8 millones de euros y beneficia a otros 15 proyectos en todo el país que están en proceso de reemplazar combustibles fósiles por energías renovables, incluyendo solar fotovoltaica, biomasa, biogás, aerotermia y más.
Las iniciativas como la de Aceites Sierra Sur son cruciales para descarbonizar diversos sectores industriales, que van más allá de la producción de aceite de oliva. También abarcan el tratamiento de madera, la producción de pellets, el procesado de azúcar, el tratamiento de minerales, así como las industrias alimentaria, papelera y cementera.
### Impacto de los Fondos Next Generation
La llegada de los fondos Next Generation a Andalucía ha sido significativa, con un total de 7.576 millones de euros ya asignados. Estos fondos están destinados a proyectos que no solo buscan la recuperación económica tras la pandemia, sino que también promueven un desarrollo más sostenible y equilibrado.
El delegado del Gobierno resaltó que la conmemoración del Día de Europa es un momento propicio para observar cómo las políticas comunitarias están funcionando y generando resultados tangibles en el terreno. La central térmica de biomasa de Aceites Sierra Sur es un claro ejemplo de cómo los mecanismos europeos están ayudando a los países miembros a avanzar hacia un futuro más verde.
Además, todos los proyectos financiados a través del programa RENOCOGEN deben cumplir con el principio de no causar perjuicio al medio ambiente y deben estar completamente finalizados antes del 31 de enero de 2026. Esto asegura que las inversiones no solo sean rentables, sino que también contribuyan a la sostenibilidad ambiental.
La construcción de la central térmica de biomasa en Pinos Puente no solo representa un avance para Aceites Sierra Sur, sino que también es un paso significativo hacia la transformación del sector energético en Andalucía. Con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de emisiones, este proyecto se alinea con los objetivos más amplios del Gobierno español y la Unión Europea para combatir el cambio climático y promover un futuro energético más limpio y eficiente.