La digitalización ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus operaciones, y Ferrovial no es la excepción. La compañía ha dado un paso significativo hacia la optimización de sus procesos contables y de tesorería con la implementación del proyecto APOLLO, desarrollado en colaboración con la consultora Stratesys. Este proyecto ha permitido a Ferrovial integrar sus áreas financieras en una única plataforma SAP, lo que ha resultado en una notable reducción de tiempos y una mejora en la fiabilidad de los datos.
### Integración de Procesos Financieros: Un Cambio Radical
La iniciativa APOLLO ha transformado la manera en que Ferrovial gestiona su contabilidad y tesorería. Antes de su implementación, la empresa operaba con múltiples interfaces que complicaban la conciliación de datos y aumentaban el riesgo de errores. Con la unificación de procesos en una sola plataforma, Ferrovial ha logrado reducir en un 40% los tiempos de conciliación, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa.
Mónica Moreno, Head of Finance Netherlands en Ferrovial, ha destacado que «con APOLLO hemos optimizado procesos clave y mejorado la anticipación en la disponibilidad de información financiera y contable». Esta mejora no solo facilita la toma de decisiones, sino que también permite a la empresa adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, preparándola para futuros retos e innovaciones.
La integración de procesos no solo se ha limitado a la contabilidad, sino que también ha abarcado la tesorería global. APOLLO ha permitido a Ferrovial gestionar de manera centralizada 964 cuentas bancarias en 14 monedas diferentes, consolidando datos de 489 entidades en 28 países. Esto es especialmente relevante en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, donde la compañía tiene una presencia significativa.
### Automatización y Eficiencia en el Cierre Contable
Uno de los logros más destacados del proyecto APOLLO ha sido la automatización del 98% del procesamiento de extractos bancarios. Esta automatización ha permitido a Ferrovial reducir los errores operativos y agilizar el cierre contable mensual. La eliminación de barreras entre las áreas financieras y tesoreras ha facilitado una mayor trazabilidad y control, lo que es esencial para una gestión financiera efectiva.
La implementación del proyecto se realizó de manera progresiva, lo que permitió a Ferrovial mantener sus operaciones diarias sin interrupciones. Gracias al acompañamiento experto de Stratesys, la compañía pudo introducir mejoras específicas, como la gestión de cuentas de obra, que son fundamentales en el sector de la construcción. Esta atención al detalle ha sido clave para el éxito del proyecto, ya que ha permitido a Ferrovial adaptar la solución a sus necesidades particulares.
La conciliación automática de más del 90% de los movimientos internos ha reducido significativamente la carga manual sobre el personal, lo que no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas. Esta transformación digital no solo optimiza los procesos actuales, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones en la gestión financiera de la empresa.
### Un Futuro Prometedor para Ferrovial
El proyecto APOLLO representa un cambio radical en la forma en que Ferrovial gestiona sus operaciones financieras. La integración de procesos y la automatización son solo el comienzo de un camino hacia una mayor eficiencia y efectividad operativa. Con la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y una gestión centralizada de sus recursos financieros, Ferrovial está bien posicionada para enfrentar los desafíos del futuro.
La experiencia adquirida a través de esta transformación digital no solo beneficiará a Ferrovial en términos de eficiencia operativa, sino que también le permitirá ser más competitiva en un mercado global en constante evolución. La compañía está demostrando que la digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse relevantes y eficientes en un entorno empresarial cada vez más complejo.