Castro Urdiales, una de las joyas de la costa cántabra, se prepara para un fin de semana lleno de historia y cultura. Este evento, conocido como La Francesada, conmemora un episodio crucial de la Guerra de la Independencia Española, donde la ciudad resistió valientemente el asedio de las tropas napoleónicas en mayo de 1813. La celebración, organizada por la Concejalía de Turismo, Patrimonio y Archivo del Ayuntamiento, invita tanto a vecinos como a visitantes a participar en una serie de actos que rinden homenaje a la memoria colectiva de la ciudad.
### Un Viaje al Pasado: La Batalla del 11 de Mayo de 1813
La historia de Castro Urdiales está marcada por el asalto francés del 11 de mayo de 1813, un ataque que dejó una profunda huella en la ciudad. Durante este violento enfrentamiento, las tropas napoleónicas destruyeron gran parte de la villa y causaron numerosas víctimas entre la población civil. Sin embargo, este trágico episodio también forjó la identidad de un pueblo resistente y combativo, que ha sabido mantener viva la memoria de aquellos días oscuros.
Más de dos siglos después, Castro Urdiales se prepara para recordar este capítulo de su historia con un enfoque que combina solemnidad y divulgación. La programación de actos está diseñada para que tanto los habitantes como los visitantes puedan experimentar la historia de manera inmersiva y educativa.
### Desfile Histórico y Actos Conmemorativos
El evento comenzará el sábado a las 12:30 horas con un desfile histórico que recorrerá las calles de Castro Urdiales. Este desfile contará con la participación de recreadores vestidos con uniformes de la época, gaiteros, y grupos de tambores que ambientarán el recorrido. El desfile comenzará en la antigua puerta de San Francisco y pasará por lugares emblemáticos que fueron testigos del asedio, como la calle La Rúa y la antigua panadería de Rexach, donde aún se pueden ver inscripciones que recuerdan la devastación sufrida.
El objetivo del desfile es recrear de manera accesible y rigurosa los momentos más impactantes del asedio, resaltando el patrimonio histórico de la ciudad y fortaleciendo la conexión emocional de los ciudadanos con sus raíces. Este evento no solo es una representación histórica, sino también una celebración de la cultura local y un atractivo turístico que invita a todos a participar.
El domingo, a las 13:00 horas, se llevará a cabo el acto central de la conmemoración. Este incluirá una ofrenda floral en la Cruz de la calle San Juan, un lugar simbólico para recordar a los caídos durante el asedio. Posteriormente, se depositará otra ofrenda en el monumento a los castreños fallecidos, ubicado en el Parque Amestoy. Para cerrar la ceremonia, se lanzará una salva con un cañón de época en la explanada de la Iglesia de Santa María de la Asunción, un homenaje a la valentía y resiliencia de aquellos que defendieron la ciudad.
### Un Evento Cultural y Emocional
La celebración de La Francesada no solo es un ejercicio de reconstrucción histórica, sino que también se ha convertido en un evento cultural y emocional de gran relevancia en el calendario municipal. La participación activa de asociaciones locales, recreadores, músicos y voluntarios garantiza una experiencia vibrante y pedagógica para todos los asistentes. Castro Urdiales se convierte así en un escenario donde la historia cobra vida, permitiendo a los visitantes sentir la emoción del recuerdo compartido y rendir homenaje a quienes lucharon por la defensa de la villa.
Este fin de semana, Castro Urdiales no solo recordará su pasado, sino que también lo celebrará con orgullo, invitando a todos a ser parte de una experiencia única que combina historia, cultura y comunidad. La Francesada es una oportunidad para reflexionar sobre la identidad de un pueblo que, a lo largo de los años, ha sabido mantener viva la memoria de su historia y su patrimonio. La ciudad se prepara para recibir a todos aquellos que deseen sumergirse en su rica historia y disfrutar de un evento que promete ser inolvidable.