La Autoridad Portuaria de Santander ha tomado la decisión de cancelar la concesión otorgada a Coated Solutions, una medida que pone fin a un proyecto que prometía ser un motor de desarrollo para la región. Esta acción no solo refleja el fracaso de la empresa en cumplir con sus compromisos, sino que también destaca la necesidad urgente de espacio para las operaciones portuarias actuales y futuras.
La concesión, que abarcaba una parcela de 60.369 metros cuadrados, fue otorgada en diciembre de 2017 con la intención de establecer una nueva fábrica de galvanizado de acero. Sin embargo, a lo largo de los años, la empresa ha enfrentado múltiples obstáculos, principalmente relacionados con la obtención de permisos ambientales. A pesar de las prórrogas y las promesas de inversión, Coated Solutions no logró concretar su proyecto, lo que llevó a la Autoridad Portuaria a declarar la caducidad de la concesión.
### Obstáculos Administrativos y Falta de Compromiso
Desde el inicio del proyecto, Coated Solutions se encontró con una serie de dificultades administrativas que obstaculizaron su avance. La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, bajo la gestión del PSOE, impuso restricciones que retrasaron la tramitación de los permisos necesarios. A pesar de que la autorización ambiental fue finalmente otorgada en 2020, el tiempo perdido resultó en la decisión de la empresa de trasladar su inversión a Villadangos, en León.
La Autoridad Portuaria había estado prorrogando la concesión en un intento de dar a la empresa más tiempo para presentar un plan viable. Sin embargo, la última prórroga, que finalizó el 14 de enero de 2025, no trajo consigo ninguna propuesta concreta. En lugar de eso, Network Steel Resources, la matriz de Coated Solutions, comunicó que había descartado varios proyectos debido a circunstancias ambientales y que estaba evaluando otras alternativas, un discurso que se ha repetido en los últimos años sin resultados tangibles.
La falta de respuesta por parte de la empresa ante la solicitud de la Autoridad Portuaria para presentar un plan de construcción en un plazo de tres meses fue el último clavo en el ataúd de este proyecto. La decisión de la Autoridad Portuaria de retirar la concesión se basa no solo en la inacción de Coated Solutions, sino también en la necesidad de recuperar ese espacio para otras actividades portuarias.
### Implicaciones para el Puerto y la Comunidad
La cancelación de la concesión a Coated Solutions tiene implicaciones significativas para la Autoridad Portuaria de Santander. Con el espacio recuperado, la APS podrá atender mejor sus necesidades operativas actuales y futuras. La falta de espacio ha sido un problema creciente, y la recuperación de más de 60.000 metros cuadrados representa una oportunidad para mejorar la logística y el tráfico en el puerto.
Además, la decisión de retirar la concesión subraya la importancia de la agilidad administrativa en la atracción de inversiones. El caso de Coated Solutions es un ejemplo claro de cómo la burocracia y la falta de compromiso pueden frustrar proyectos que podrían haber generado empleo y desarrollo económico en la región. La Autoridad Portuaria ha reconocido que, aunque se ha intentado dar oportunidades a la empresa, la falta de acción ha llevado a esta decisión necesaria.
La APS también ha observado cómo Network Steel Resources ha intensificado su enfoque en la fábrica de León y en el puerto gijonés de El Musel. Para el año 2025, se prevé que se muevan entre ambos puntos 400.000 toneladas de material siderúrgico, lo que indica que la empresa ha decidido concentrar sus esfuerzos en otras localizaciones más favorables.
La situación actual plantea un desafío para la Autoridad Portuaria, que debe encontrar formas de atraer nuevas inversiones y proyectos que puedan ocupar el espacio liberado. La necesidad de diversificar las actividades del puerto y mejorar su infraestructura es más urgente que nunca, especialmente en un contexto donde la competencia entre puertos es cada vez más intensa.
La historia de Coated Solutions es un recordatorio de que las promesas de inversión deben ir acompañadas de acciones concretas. La Autoridad Portuaria de Santander ha tomado una decisión difícil pero necesaria para asegurar el futuro del puerto y de la economía local. A medida que se avanza hacia nuevos proyectos, será crucial aprender de esta experiencia para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.