Este jueves, 8 de mayo, se lleva a cabo la segunda jornada del Cónclave en el Vaticano, donde los cardenales electores intentan elegir a un nuevo Papa. La jornada comenzó con una primera votación que resultó en una ‘fumata negra’, indicando que no se llegó a un acuerdo. Aproximadamente 45,000 personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar este evento, aunque la espera se extendió más allá de lo previsto, ya que se anticipaba que la fumata apareciera alrededor de las 19:00 horas.
Los cardenales iniciaron su día a las 8:00 en el Palacio Apostólico, donde celebraron la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. A las 9:15, se dirigieron a la Capilla Sixtina para recitar la Ora Media y proceder con nuevas votaciones. El almuerzo está programado para las 12:30 en Santa Marta, seguido de un retorno al Palacio Apostólico a las 15:45. Por la tarde, a las 16:30, los purpurados se reunirán nuevamente en la Capilla Sixtina para realizar dos rondas adicionales de votación, concluyendo el día con la celebración de las Vísperas hacia las 19:30. Este proceso se repetirá en los días siguientes, con dos emisiones de humo diarias que marcarán el avance del Cónclave.
En cuanto a los favoritos para ocupar el trono papal, los cardenales Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle continúan siendo los principales candidatos. Recientemente, se ha informado que ambos se reunieron tras la primera votación para discutir la posibilidad de un acuerdo, lo que podría incluir la retirada de Tagle para evitar un enfrentamiento entre diferentes bloques dentro del Cónclave. José Manuel Vidal, director de ‘Religión Digital’, señala que Parolin es el favorito entre los cardenales más tradicionalistas, mientras que la mayoría de los cardenales nombrados por Francisco, conocidos como la «amplia mayoría bergogliana», podrían buscar un candidato de consenso.
Además de Parolin y Tagle, han surgido nuevos nombres en la contienda: el italiano Matteo Zuppi y el estadounidense Robert Prevost. La decisión final sobre quién será el nuevo Papa recae en los 133 cardenales electores, quienes tienen derecho a voto y a ser elegidos. Aunque el Colegio Cardenalicio cuenta con un total de 252 cardenales, solo estos 133 participan en el Cónclave.
La atmósfera en el Vaticano es de expectación, y las votaciones de hoy son cruciales para determinar el futuro liderazgo de la Iglesia Católica. La comunidad católica y el mundo en general están atentos a los resultados de este proceso histórico, que no solo definirá al nuevo Papa, sino que también podría influir en la dirección que tomará la Iglesia en los próximos años.