La Comisión Europea ha iniciado un proceso de consulta pública para evaluar una lista de importaciones estadounidenses que podrían estar sujetas a aranceles en respuesta a las medidas impuestas por Estados Unidos. Esta acción se produce en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones comerciales entre la UE y EE.UU., que buscan eliminar los aranceles impuestos por Washington.
La propuesta de la UE incluye aranceles a productos estadounidenses valorados en 95.000 millones de euros, lo que equivale a más de 100.000 millones de dólares. Entre los productos que podrían verse afectados se encuentran automóviles y aviones, así como una variedad de bienes industriales y agrícolas. Además, Bruselas está considerando imponer restricciones a ciertas exportaciones europeas de chatarra de acero y productos químicos hacia EE.UU., que suman un valor total de 4.400 millones de euros.
Desde que EE.UU. introdujo aranceles considerados injustificados, la UE ha estado buscando una solución equilibrada a través de negociaciones. Estas conversaciones se llevan a cabo tanto a nivel político como técnico, en el marco de una suspensión parcial de 90 días anunciada por la administración estadounidense. Sin embargo, la UE también se está preparando para implementar contramedidas en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto.
La consulta pública que ha lanzado la Comisión Europea es un paso necesario, aunque no garantiza la adopción inmediata de las medidas arancelarias. En paralelo, la UE planea presentar una disputa formal contra EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los aranceles violan las normas fundamentales de la organización. La UE busca reafirmar la importancia de las reglas internacionales que deben ser respetadas por todos los miembros de la OMC, incluido EE.UU.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que los aranceles están teniendo un impacto negativo en las economías globales. La UE se mantiene comprometida en encontrar soluciones negociadas con EE.UU., creyendo que es posible alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes. Al mismo tiempo, Bruselas está tomando medidas para prepararse ante cualquier eventualidad.
El conflicto comercial se intensificó el 2 de abril, cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la implementación de aranceles “recíprocos” del 20% sobre los bienes europeos, además de un arancel del 25% a todas las importaciones de vehículos y sus componentes. Estas medidas se sumaron a los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, que ya estaban en vigor desde febrero de 2025.
En respuesta a estas acciones, la presidenta Von der Leyen anunció que la UE estaba preparando contramedidas si las negociaciones para eliminar los aranceles fracasaban. El 9 de abril, EE.UU. anunció una pausa de 90 días en el arancel específico del 20% para la UE, aunque el del 10% se mantuvo vigente. Por su parte, la UE suspendió por 90 días una serie de contramedidas planificadas contra los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio, con el objetivo de dar espacio a las negociaciones.
Actualmente, se estima que 379.000 millones de euros en exportaciones de la UE hacia EE.UU. están sujetas a nuevos aranceles, lo que representa el 70% del total. Estos aranceles han comenzado a aumentar los costos para las empresas, lo que a su vez frena el crecimiento económico, alimenta la inflación y genera incertidumbre en el mercado.
La situación actual refleja la complejidad de las relaciones comerciales entre la UE y EE.UU., donde las decisiones unilaterales pueden tener repercusiones significativas en ambos lados del Atlántico. La UE continúa buscando diversificar sus mercados de exportación y fuentes de suministro, mientras que también trabaja para reducir barreras y fortalecer su Mercado Único.
La consulta pública lanzada por la Comisión Europea es un paso hacia la preparación de posibles medidas, pero el enfoque sigue siendo la negociación y el diálogo para resolver las diferencias comerciales de manera constructiva.