Friedrich Merz ha sido elegido como el nuevo canciller de Alemania, un acontecimiento que marca un cambio significativo en la política del país. Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), logró obtener 325 votos a favor en el Bundestag durante la segunda votación, después de un primer intento fallido que dejó a muchos sorprendidos. Este hecho es notable, ya que es la primera vez en la historia alemana que un candidato no logra ser elegido en la primera ronda de votaciones.
El primer intento de Merz para convertirse en canciller no fue exitoso, ya que solo obtuvo 310 votos, quedándose a seis de los 316 necesarios para ser investido. Este revés llevó a la Cámara a convocar rápidamente una segunda votación para evitar una crisis política mayor. La CDU, en coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD), había esperado un respaldo sólido, pero la falta de apoyo en la primera votación generó incertidumbre sobre la estabilidad de la nueva coalición.
La elección de Merz representa un regreso de los conservadores al poder tras un periodo de gobierno socialdemócrata bajo Olaf Scholz. Merz sustituye a Scholz en un momento en que Alemania enfrenta desafíos significativos, incluyendo una economía estancada y la necesidad de abordar cuestiones migratorias y de política industrial. En su discurso tras la elección, Merz agradeció la confianza depositada en él y se comprometió a trabajar por una Alemania fuerte y unida.
Las reacciones a su elección han sido variadas. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su satisfacción por la elección de Merz, destacando su experiencia en asuntos europeos. Por su parte, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, también ofreció sus felicitaciones, subrayando la importancia de su liderazgo en el contexto europeo. Emmanuel Macron, presidente de Francia, hizo un llamado a fortalecer la colaboración franco-alemana, enfatizando la necesidad de acelerar la agenda europea en áreas como la soberanía y la seguridad.
Sin embargo, el camino hacia adelante no será fácil para Merz. La CDU y el SPD, aunque aliados en esta nueva coalición, enfrentan tensiones internas. La primera votación fallida ha dejado dudas sobre la cohesión de la coalición, y algunos miembros del SPD han expresado su descontento con el acuerdo de colaboración. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha aprovechado la situación para criticar la fragilidad del nuevo gobierno, pidiendo nuevas elecciones y cuestionando la capacidad de Merz para liderar.
En cuanto a las políticas que Merz planea implementar, ha dejado claro que la gestión migratoria será una de sus prioridades. Aunque ha afirmado que no se cerrarán las fronteras, su enfoque se centrará en acelerar los retornos de inmigrantes irregulares y endurecer las condiciones de asilo. Este enfoque se alinea con el pacto migratorio europeo que se espera que entre en vigor en 2026, aunque algunos países, como España, están presionando para que se implemente antes.
La economía alemana también está en el centro de la agenda de Merz. Alemania ha estado lidiando con una recesión prolongada, y el Bundesbank ha advertido sobre un estancamiento obstinado. Merz ha propuesto medidas para revitalizar la economía, incluyendo la construcción de nuevas plantas de gas y la posible reapertura de centrales nucleares, desafiando algunas políticas medioambientales recientes. Además, se ha manifestado en contra de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035, buscando proteger la industria automotriz alemana.
Otro aspecto clave de su plan es la reestructuración del sistema de prestaciones sociales, con el objetivo de limitar las ayudas a quienes no busquen activamente empleo. Merz también ha propuesto flexibilizar el límite constitucional de endeudamiento para facilitar inversiones sin comprometer la estabilidad fiscal del país.
La Constitución alemana establece que el Bundestag tiene un plazo de 14 días para elegir a un canciller por mayoría absoluta, y se pueden realizar tantas votaciones como sean necesarias. Si no se logra una elección en ese tiempo, se podría optar por una mayoría simple. Este marco legal proporciona un contexto crítico para entender la dinámica política actual en Alemania, donde la CDU y el SPD deben trabajar juntos para mantener la estabilidad del gobierno.
En resumen, la elección de Friedrich Merz como canciller de Alemania representa un cambio significativo en la política del país, con desafíos importantes por delante en áreas como la economía, la migración y la política europea. Su liderazgo será crucial para determinar el rumbo de Alemania en los próximos años.