Durante su intervención en el Congreso, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, lanzó una dura crítica al Gobierno de Pedro Sánchez, centrándose en la reciente crisis eléctrica que afectó a España el 28 de abril. Feijóo cuestionó la capacidad del Ejecutivo para gestionar situaciones de emergencia, señalando que el apagón evidenció una falta de previsión y transparencia. «¿Cómo puede pedir la confianza para escenarios bélicos si es incapaz de asegurar el transporte o la luz en tiempos de paz?», interpeló Feijóo, quien acusó al Gobierno de llevar a España a una situación comparable a la de «países tercermundistas» mientras los ciudadanos enfrentan un aumento en los impuestos.
El líder del PP exigió responsabilidades políticas, afirmando que la cuarta economía de la eurozona no tolerará que el apagón se salde sin dimisiones. Dirigiéndose a la cúpula del Ministerio de Transición Ecológica, Feijóo criticó su «fanatismo» y se refirió a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, con ironía, sugiriendo que su papel era comparable a un «puesto fantasma» en una institución menor. En sus declaraciones, enfatizó que el Gobierno ha priorizado una imagen de ser los más verdes del mundo, lo que, según él, ha llevado al país a una crisis de suministro eléctrico.
Feijóo también se refirió a la narrativa del Gobierno sobre un supuesto ataque ruso al sistema eléctrico español, argumentando que la verdadera desestabilización proviene de la gestión interna del Ejecutivo. Criticó a Sánchez por victimizarse en lugar de asumir la responsabilidad que le corresponde como líder del Gobierno y máximo accionista de Red Eléctrica. «El apagón moral es estratosférico», sentenció Feijóo, subrayando la gravedad de la situación.
En su discurso, el presidente del PP no solo abordó el apagón, sino que también hizo referencia a la necesidad de una investigación internacional independiente para esclarecer las causas del incidente. Feijóo propuso la creación de una comisión de investigación en el Senado, fuera del control gubernamental, para garantizar que se obtenga toda la verdad sobre lo sucedido. Afirmó que el Gobierno ha fallado en todos los aspectos: previsión, reacción y transparencia, y criticó a Sánchez por celebrar el restablecimiento del suministro eléctrico tras 12 horas de apagón, argumentando que en la España de 2025 esto debería ser lo normal.
El líder popular enumeró hasta once avisos que, según él, fueron ignorados por el Gobierno sobre las debilidades del sistema eléctrico. Defendió la necesidad de un mix energético equilibrado que incluya tanto energías renovables como nucleares, en contraposición al enfoque actual que considera «fanático». Recordó que el PP había presentado en 2022 una propuesta de pacto energético que nunca fue respondida.
Feijóo también se tomó un momento para recordar a los fallecidos y afectados por el apagón, lamentando que el presidente Sánchez lo tachara de «cinismo» y que no hubiera ofrecido disculpas a los ciudadanos ni a Portugal. En un contexto de creciente tensión política, las declaraciones de Feijóo reflejan un intento de capitalizar el descontento popular hacia la gestión del Gobierno en temas críticos como la energía y la infraestructura.
La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para manejar crisis y su disposición a asumir responsabilidades. La respuesta de Sánchez y su equipo ante estas acusaciones será crucial para determinar el rumbo político en los próximos meses, especialmente con las elecciones a la vista. La crisis eléctrica no solo ha puesto en evidencia las debilidades del sistema, sino que también ha abierto un debate sobre la dirección futura de la política energética en España.