Endesa, una de las principales compañías eléctricas de España, ha anunciado un notable incremento en sus beneficios durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los 583 millones de euros. Esta cifra representa el doble de las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año anterior, cuando la empresa reportó 293 millones de euros. Este crecimiento se atribuye en gran medida a la eliminación del ‘impuestazo’, un gravamen temporal que había afectado a las empresas del sector energético en los últimos años.
La compañía ha informado que sus ingresos totales durante los primeros tres meses del año ascendieron a 5.899 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,3% en comparación con el primer trimestre de 2024. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.431 millones de euros, marcando un incremento del 32,6%. Estos resultados positivos se producen en un contexto de creciente demanda eléctrica, que ha mostrado un aumento del 2,5% en la España peninsular, así como un aumento significativo en las solicitudes de nueva demanda eléctrica.
### Inversión en Infraestructura y Redes Eléctricas
Ante el panorama actual, Endesa ha subrayado la necesidad de realizar inversiones significativas en la infraestructura de redes eléctricas. La compañía considera que la reindustrialización del país debe basarse en un mix eléctrico que sea tanto renovable como competitivo. Para ello, es fundamental mejorar la tasa de retribución de las inversiones en la red de distribución, que se espera que sean elevadas y que competirán por fuentes de financiación.
José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha enfatizado que el debate sobre el apagón sufrido en España no debe centrarse en la energía nuclear frente a las energías renovables, sino que ambas tecnologías son necesarias para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. En este sentido, ha instado a aumentar la inversión en redes eléctricas, ya que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece que es necesario duplicar la inversión en este sector entre 2021 y 2030.
Bogas también ha solicitado una revisión de la metodología retributiva y de los incentivos para fomentar estas inversiones, así como un aumento del límite que restringe las inversiones en distribución del sector. «La electrificación es fundamental para nuestras sociedades modernas, y garantizar la seguridad de suministro y la competitividad de nuestro sistema eléctrico es esencial», ha declarado.
### Desafíos Geopolíticos y Volatilidad de Precios
A pesar de los resultados positivos, Endesa ha enfrentado desafíos significativos debido a la inestabilidad geopolítica, que ha provocado un aumento en los precios de las materias primas. Durante el primer trimestre, el precio promedio del megavatio hora (MWh) se situó en 85 euros, lo que representa un incremento del 90% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta volatilidad en los precios del pool eléctrico ha añadido presión sobre la compañía, que busca mantener su competitividad en un mercado cada vez más desafiante.
Endesa ha reafirmado su compromiso con los objetivos establecidos para 2025, donde se prevé un beneficio neto ordinario de entre 1.900 y 2.000 millones de euros, así como un Ebitda de entre 5.400 y 5.600 millones de euros. En cuanto a la deuda, la compañía ha mantenido su deuda bruta estable en 10.500 millones de euros, aunque la deuda financiera neta ha aumentado un 9% respecto al cierre de 2024, alcanzando los 10.200 millones de euros. Este aumento se debe a las inversiones realizadas durante el trimestre, que sumaron 600 millones de euros, así como al pago de dividendos y la adquisición de activos hidroeléctricos por aproximadamente 1.000 millones de euros.
En este contexto, Endesa continúa trabajando para adaptarse a un entorno energético en constante evolución, buscando no solo maximizar sus beneficios, sino también contribuir a la sostenibilidad y seguridad del suministro eléctrico en España. La compañía se enfrenta a un futuro lleno de oportunidades y desafíos, donde la inversión en infraestructura y la regulación adecuada serán claves para su éxito.