El mercado bursátil español, representado por el Ibex 35, comenzó la jornada del miércoles con un comportamiento casi plano, registrando un descenso inferior a la décima, lo que lo posicionó en 13.525 puntos. Este movimiento se produce en un contexto de expectación ante la próxima decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre los tipos de interés. Los analistas del mercado anticipan que la Fed optará por mantener los tipos en el rango del 4,25%-4,5%, especialmente tras la publicación de un sólido informe de empleo el pasado viernes, que reflejó la fortaleza del mercado laboral en el país.
A tan solo diez minutos de abrir la sesión, el Ibex 35 amplió sus pérdidas hasta un 0,2%, alcanzando los 13.481 puntos. Este comportamiento se alinea con la tendencia observada en otras principales Bolsas europeas, que también comenzaron el día en negativo. En París, el índice se dejó un 0,4% en la apertura, mientras que Londres y Milán cedieron casi un 0,2%, y Francfort experimentó una caída leve, inferior a una décima.
En el marco de la presentación de resultados empresariales, varias compañías han hecho públicos sus informes antes de la apertura del mercado. Endesa, por ejemplo, reportó un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa una notable duplicación en comparación con los 293 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, Ibercaja también destacó al incrementar su beneficio en un 47%, alcanzando los 84 millones de euros. Atrys, que anunció su plan de sucesión para el cargo de consejero delegado, reportó un aumento del 11,2% en sus ingresos, totalizando 57,2 millones de euros. Fluidra, la empresa especializada en piscinas y bienestar, comunicó un crecimiento del 29% en sus ganancias entre enero y marzo.
Sin embargo, a pesar de estos resultados positivos, Fluidra lideró las caídas en el Ibex 35 al retroceder un 2,7%, situando su acción en 20,16 euros. Otras empresas que también experimentaron descensos fueron Rovi, con una caída del 2,3%, Puig Brands, que se dejó un 1,1%, e Inditex, que cedió un 1%. En contraste, Unicaja fue la que más se revalorizó, con un incremento del 0,97%, seguida de Acciona (+0,7%), Mapfre (+0,6%) y Endesa (+0,5%).
En el ámbito de las materias primas, el barril de crudo Brent, que es el referente en Europa, mostró una apreciación del 1,3%, alcanzando los 62,95 dólares, mientras que el barril de Texas subió un 1,5%, situándose en 59,97 dólares. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se mantuvo en torno al 3,186%. En cuanto al mercado de divisas, el euro experimentó una ligera caída, cotizando a 1,1364 dólares.
Las expectativas sobre la decisión de la Reserva Federal son un factor clave que influye en el comportamiento del mercado. La Fed ha estado bajo presión para ajustar su política monetaria en respuesta a las condiciones económicas cambiantes, y cualquier indicio de un cambio en los tipos de interés puede tener un impacto significativo en los mercados financieros globales. La atención se centra en cómo estas decisiones afectarán no solo a la economía estadounidense, sino también a la economía europea y, por ende, al Ibex 35.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, los inversores estarán atentos a las declaraciones de los funcionarios de la Fed y a los datos económicos que puedan surgir en los próximos días. La incertidumbre en torno a la política monetaria y su impacto en la inflación y el crecimiento económico seguirá siendo un tema central en las discusiones del mercado. En este contexto, las empresas que han presentado resultados también estarán bajo el escrutinio de los analistas, quienes evaluarán cómo se están adaptando a un entorno económico en constante cambio y qué perspectivas ofrecen para el futuro.