La inteligencia artificial ha dominado los titulares en los últimos años, pero la computación cuántica está emergiendo como la próxima gran tendencia tecnológica. A medida que esta tecnología avanza, se vuelve evidente que, al igual que la informática tradicional, se requerirán centros de datos específicos para manejar las demandas de la computación cuántica. Cisco, una de las empresas líderes en tecnología, está posicionándose para ser un actor clave en este nuevo campo, con una propuesta innovadora que busca conectar múltiples computadoras cuánticas más pequeñas en un entorno centralizado.
### La Propuesta de Cisco: QFabric
Cisco ha identificado que los enfoques tradicionales, que intentan construir ordenadores cuánticos monolíticos con millones de cúbits, no son viables con la tecnología actual. En su lugar, la compañía está desarrollando QFabric, un sistema que funcionará como un conmutador cuántico. Este sistema permitirá la transmisión eficiente de fotones entrelazados entre dispositivos cuánticos, facilitando así la creación de un centro de datos cuántico que ofrezca computación cuántica como servicio.
QFabric se diseñará para ofrecer pérdidas ultrabajas y un retardo mínimo, lo que es crucial para mantener una conectividad segura y eficiente. Esto no solo permitirá gestionar múltiples circuitos cuánticos, sino que también integrará sensores cuánticos y dispositivos IoT, ampliando las aplicaciones comerciales y mejorando la red de detección distribuida.
Además, la infraestructura de fibra óptica existente será aprovechada, lo que eliminará la necesidad de desplegar nuevas redes desde cero. Esto es un gran avance, ya que facilitará la transmisión de cúbits a alta velocidad entre los servidores cuánticos, optimizando así el rendimiento del sistema.
### Seguridad y Gestión en la Computación Cuántica
La seguridad es una de las principales preocupaciones en el ámbito de la computación cuántica. Cisco está tomando medidas para garantizar que su infraestructura sea segura mediante la implementación de capacidades de distribución de claves cuánticas (QKD). Esto permitirá compartir claves de manera segura utilizando los principios de la mecánica cuántica, lo que es esencial para proteger la información en un entorno cuántico.
Rez Nejabati, el máximo responsable de tecnología cuántica de Cisco, ha destacado la importancia de crear un sistema híbrido que integre la criptografía poscuántica (PQC) y la distribución cuántica de claves (QKD). Para ello, Cisco ha desarrollado un generador de números aleatorios cuánticos, que es fundamental para la criptografía segura. Este generador asegura que cualquier solución de seguridad sea robusta y confiable.
Además del hardware, Cisco está trabajando en Quantum Orchestra, un paquete de software diseñado para gestionar el entrelazamiento, el enrutamiento y la asignación de recursos en la red cuántica. Este sistema se encargará de optimizar el rendimiento de la red, asignando tareas de manera eficiente según la topología y la distribución de los dispositivos. Esto no solo minimiza el tiempo de ejecución, sino que también mejora la eficiencia general del centro de datos cuántico.
Cisco ha estado realizando simulaciones para evaluar la multi-tenencia y otras funciones, como la entrega de datos a través de múltiples rutas cuánticas. Se espera que la compañía publique un informe sobre estos resultados a finales de este año, lo que podría ofrecer una visión más clara sobre el futuro de la computación cuántica.
### Innovación en el Centro de Innovación de Cisco
En España, el Centro de Innovación de Cisco en Barcelona está colaborando con empresas, startups y centros de investigación para explorar cómo la tecnología cuántica puede proteger las comunicaciones en diversos escenarios. Esta colaboración es fundamental para impulsar la investigación y el desarrollo en el campo de la computación cuántica.
A nivel internacional, Cisco ha inaugurado su Laboratorio de Redes Cuánticas, donde se están desarrollando prototipos innovadores, incluyendo un chip que es un componente clave para la red de distribución de entrelazamiento cuántico. Este chip tiene el potencial de interconectar computadoras cuánticas, acelerando el avance de esta tecnología de décadas a solo unos años.
La visión de Cisco para el futuro de la computación cuántica es ambiciosa y está diseñada para abordar las necesidades de un mercado en rápida evolución. Con su enfoque en la conectividad, la seguridad y la gestión eficiente de recursos, Cisco está bien posicionada para liderar el camino en la creación de centros de datos cuánticos que transformarán la forma en que se procesan y gestionan los datos en la era cuántica.