El mercado laboral español ha alcanzado un nuevo hito en abril de 2025, con un total de 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social y más de 3,4 millones de autónomos. Este crecimiento se ha visto impulsado por la llegada de la temporada turística, que ha coincidido con la Semana Santa, generando un aumento significativo en la contratación, especialmente en el sector de la hostelería. Sin embargo, a pesar de estos logros, el desempleo sigue siendo un tema preocupante, con más de 2,5 millones de personas sin trabajo en el país.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado datos que reflejan un aumento de 230.993 cotizantes en abril, lo que representa un crecimiento interanual del 2,3%. Este incremento es el segundo mayor registrado en un mes de abril desde 2012, lo que indica una tendencia positiva en la creación de empleo. La ministra Elma Saiz ha destacado que los resultados de la reforma laboral son evidentes, ya que el empleo no solo está creciendo, sino que también es de mayor calidad.
### Aumento de Afiliaciones y Mujeres en el Mercado Laboral
Uno de los hitos más significativos de abril ha sido el aumento en el número de mujeres trabajando, que ha superado por primera vez la barrera de 10,2 millones. Este avance es un reflejo del esfuerzo por promover la igualdad de género en el ámbito laboral, aunque aún queda mucho por hacer para alcanzar una representación equitativa en todos los sectores. El crecimiento en el número de autónomos también es notable, alcanzando un récord histórico de 3.402.198 personas, lo que sugiere un aumento en la iniciativa empresarial y la autoempleabilidad en el país.
A pesar de estos logros, el desempleo sigue siendo una preocupación. Aunque la cifra de desempleados ha disminuido en 67.420 personas, este recorte es el segundo más bajo desde que se comenzó a registrar el desempleo, lo que indica que la reducción del paro no está al mismo ritmo que el aumento de la afiliación. España continúa liderando las tasas de desempleo en Europa, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento en el empleo.
### Sectores Impulsores del Empleo
El sector de la hostelería ha sido el principal motor del crecimiento del empleo en abril, con la creación de 108.000 nuevos afiliados. Este aumento se atribuye en gran medida a la afluencia de turistas durante la Semana Santa, lo que ha generado una demanda significativa de servicios en este sector. Otros sectores que también han contribuido al aumento de afiliaciones incluyen el comercio, con 15.677 nuevos cotizantes, y las actividades administrativas, que sumaron 15.343 ocupados más.
Sin embargo, no todos los sectores han tenido un desempeño positivo. El Sistema Especial Agrario ha visto un aumento de 18.762 afiliados, mientras que el Régimen de Hogar ha registrado pérdidas, con 1.014 bajas. Este panorama sugiere que, aunque hay sectores que están prosperando, otros enfrentan desafíos significativos que podrían afectar la estabilidad del mercado laboral en el futuro.
La contratación, por otro lado, ha mostrado signos de debilidad. En abril, se firmaron un 10% menos de contratos en comparación con el año anterior, lo que indica una desaceleración en la creación de nuevos puestos de trabajo. La contratación indefinida a jornada completa ha disminuido, y solo el 38% de los contratos indefinidos son a tiempo completo. Esto plantea preocupaciones sobre la calidad del empleo que se está generando, ya que un número significativo de nuevos empleos son fijos discontinuos o a tiempo parcial.
El sector industrial, que tradicionalmente ha sido un pilar del empleo en España, también ha mostrado una tendencia preocupante, con solo uno de cada cuatro contratos siendo indefinidos. Esta situación ha sido calificada como una «gran señal roja de peligro» por representantes de los sindicatos, quienes advierten que el sector no está creando el tipo de empleo necesario para impulsar un cambio en el modelo productivo del país.
A pesar de estos desafíos, el Ministerio de Trabajo ha destacado que desde la implementación de la reforma laboral, más de 4 millones de trabajadores han conseguido contratos indefinidos, lo que representa un aumento del 36,7% desde 2022. Además, el porcentaje de trabajadores temporales se ha mantenido por debajo del 12%, lo que es un avance significativo en comparación con las cifras anteriores a la reforma.
En resumen, abril de 2025 ha sido un mes de récords en el mercado laboral español, con un aumento notable en el número de afiliados y un avance en la participación de mujeres en el trabajo. Sin embargo, el desempleo sigue siendo un problema persistente, y la calidad de los nuevos empleos generados plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento en el futuro.