El mercado laboral en Cantabria ha mostrado señales positivas en los últimos meses, con un notable aumento en la creación de empleo y una disminución en las cifras de desempleo. Durante el mes de abril, la comunidad autónoma logró crear 3.113 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento significativo en el número de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se produce en un contexto donde el paro ha descendido durante tres meses consecutivos, lo que genera expectativas optimistas de cara a la temporada turística.
Los datos revelados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, indican que Cantabria ha alcanzado un total de 235.453 afiliaciones, lo que representa un aumento del 1,34% respecto al mes anterior. Este crecimiento es superior al promedio nacional, que se sitúa en un 1,08%. Además, en términos interanuales, la afiliación ha crecido un 2,47%, lo que equivale a 5.683 nuevos cotizantes en la región.
### Desglose del Desempleo por Sectores
El descenso del desempleo en Cantabria ha sido generalizado, afectando a todos los sectores económicos. El sector servicios ha liderado la contratación, con una reducción de 733 desempleados, lo que equivale a un 3,25%. Otros sectores también han mostrado mejoras, aunque en menor medida: el sector sin empleo anterior ha visto una disminución de 94 parados (-3,39%), la industria ha reducido su cifra en 35 (-1,73%), la construcción ha perdido 27 (-1,42%) y la agricultura ha registrado una caída de 6 desempleados (-1,37%).
A pesar de estas mejoras, el sector servicios sigue siendo el que concentra la mayor cantidad de desempleados, con un total de 21.792 personas sin trabajo. En contraste, los sectores con menos desempleados son la agricultura, con 432, la construcción, con 1.874, y la industria, que cuenta con 1.991 parados. Este panorama sugiere que, aunque se están creando empleos, aún persisten desafíos en la diversificación del mercado laboral.
Un aspecto relevante a considerar es la situación de los desempleados extranjeros en Cantabria. Al cierre de abril, se registraron 3.273 desempleados de origen extranjero, lo que representa una disminución del 5,10% en comparación con el mes anterior. De este grupo, la mayoría proviene de países extracomunitarios, con 2.445 personas, mientras que 828 son de estados europeos. Esta tendencia podría estar relacionada con la recuperación económica y la demanda de mano de obra en ciertos sectores.
### Expectativas para la Temporada Turística
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha expresado su satisfacción con los resultados obtenidos, aunque también ha señalado que aún queda mucho por hacer para consolidar esta tendencia positiva. Abril, tradicionalmente un mes en el que el desempleo tiende a disminuir debido a la llegada de la temporada turística, ha superado las expectativas, marcando la cifra más baja de desempleo para este periodo desde 2008.
La comunidad autónoma se posiciona como la segunda en la que más se ha reducido el desempleo interanualmente, con una caída del 8,64%, solo superada por Andalucía, que ha registrado un descenso del 8,76%. Este contexto favorable es crucial para el sector turístico, que se espera que reciba un impulso significativo en los próximos meses, especialmente con la llegada de visitantes durante el verano.
El aumento en la afiliación a la Seguridad Social y la reducción del desempleo son indicadores clave de la salud económica de Cantabria. Sin embargo, es fundamental que las autoridades continúen trabajando en políticas que fomenten la creación de empleo sostenible y la formación de los trabajadores, para que puedan adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral.
En resumen, Cantabria está experimentando un momento positivo en su mercado laboral, con un crecimiento en la creación de empleo y una disminución del desempleo. Estos datos son alentadores y sugieren que la región está en el camino correcto hacia una recuperación económica más robusta, especialmente con la temporada turística a la vista.