La selección española masculina de rugby 7 ha dejado una huella imborrable en el Campeonato Mundial que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos. Después de una jornada llena de emociones, el equipo ha logrado clasificar a las semifinales tras vencer a dos de las potencias más históricas del rugby: Nueva Zelanda y Fiyi. Este artículo detalla los momentos clave de estos partidos y el impacto que tienen en el rugby español.
### Un Inicio Complicado pero Prometedor
El camino hacia las semifinales no fue sencillo para los Leones. En su primer encuentro, España se enfrentó a Australia, donde sufrió una ajustada derrota por 10-15. Sin embargo, este tropiezo no desanimó al equipo, que se preparó para lo que sería una jornada épica. La clave del éxito radicó en la capacidad del equipo para aprender de sus errores y mantener la concentración en los siguientes partidos.
El primer gran desafío llegó con el enfrentamiento contra Nueva Zelanda, un equipo que ha dominado el rugby a nivel mundial durante décadas. Este partido fue una verdadera batalla táctica y física. España mostró un juego sólido, monopolizando la posesión del balón durante la primera mitad. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no lograron concretar en el marcador debido a algunos errores de manejo. Justo antes del descanso, Nueva Zelanda se adelantó, poniendo a España en una situación complicada.
La segunda mitad fue un espectáculo de coraje y determinación. Juan Ramos se convirtió en el héroe del encuentro, anotando un ensayo que fue transformado por él mismo, llevando el marcador a 7-5 a favor de España. En los momentos finales, el equipo supo resistir la presión de los neozelandeses, logrando una victoria histórica que marcó la quinta vez que España supera a Nueva Zelanda en esta temporada. Este triunfo no solo fue significativo por la victoria en sí, sino también por la confianza que generó en el equipo.
### La Victoria Decisiva ante Fiyi
Con la moral alta tras la victoria sobre Nueva Zelanda, España se preparó para su siguiente desafío: Fiyi. Este partido no solo era crucial para avanzar a las semifinales, sino que también requería que España ganara por un margen de más de siete puntos para asegurar su clasificación. Los Leones no decepcionaron y lograron una victoria contundente por 24-12.
El encuentro comenzó con un juego dinámico y ofensivo por parte de España. Los ensayos de Laforga, Ramos y Trevithick fueron el resultado de un juego colectivo excepcional, donde cada jugador cumplió su papel a la perfección. La jugada más destacada fue un ensayo de Trevithick, que se originó en una brillante jugada iniciada por Enrique Bolinches y dirigida magistralmente por Ramos. Esta victoria no solo aseguró el pase a las semifinales, sino que también consolidó a España como uno de los equipos más en forma del torneo.
### Las ‘Leonas7s’ También Hacen Historia
No solo los hombres han brillado en el Mundial. La selección femenina de rugby 7, conocida como las ‘Leonas7s’, también ha tenido un desempeño destacado en su torneo de promoción para acceder a la nueva segunda división del circuito mundial. Con victorias ante Kenia (33-14) y Colombia (17-12), las Leonas se encuentran a un paso de lograr el ascenso.
El partido contra Kenia fue un claro ejemplo de la solidez del equipo, donde los ensayos de Cantabrana, Stella, Domínguez, Fernández de Corres y Gortazar marcaron la diferencia. Sin embargo, el encuentro contra Colombia fue más complicado. A pesar de ir por detrás en el marcador, las Leonas demostraron su resiliencia y lograron una victoria en muerte súbita gracias a un ensayo de María García Gala, seguido de una conversión crucial de Fernández de Corres.
Este domingo, las Leonas se jugarán el liderato de su grupo ante Brasil. Una victoria significaría la clasificación directa a la nueva segunda división de las Series Mundiales, mientras que una derrota aún les dejaría opciones a través de un playoff. La emoción está en el aire, y el rugby español se encuentra en un momento dorado.
La actuación de ambas selecciones en el Mundial de Rugby 7 no solo resalta el crecimiento del rugby en España, sino que también inspira a futuras generaciones de jugadores. Con un enfoque en la disciplina táctica, el compromiso defensivo y la capacidad de ejecutar en momentos clave, el rugby español se posiciona como un contendiente serio en el escenario internacional.