La jornada dominical del 4 de mayo en Cantabria se presenta como una oportunidad única para disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales y festivas. Desde romerías históricas hasta espectáculos familiares, la región ofrece un sinfín de opciones que combinan tradición, música y entretenimiento. A continuación, exploramos algunas de las propuestas más destacadas que invitan a los residentes y visitantes a sumergirse en la rica cultura cántabra.
Romerías y Celebraciones Tradicionales
Uno de los eventos más emblemáticos de este domingo es la romería de La Santuca, que tiene lugar en Liébana. Esta celebración, que parte del pueblo de Aniezo hacia el santuario en Peña Sagra, es considerada la romería más larga de España, con un recorrido de 24 kilómetros. Cada año, cientos de fieles y caminantes se unen en esta jornada que no solo es un ejercicio espiritual, sino también una celebración de la identidad colectiva de la región. La romería ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, lo que resalta su importancia cultural y social.
En Camargo, la recreación histórica “La gloria del héroe” rinde homenaje al militar cántabro Pedro Velarde en el contexto de la Guerra de la Independencia. Desde las 11:00 horas, el municipio se transforma en un escenario del siglo XIX, con mercados goyescos, campamentos militares y actividades para toda la familia. La jornada culmina con un espectáculo teatral que revive la gesta heroica del 2 de mayo de 1808, ofreciendo una experiencia inmersiva que conecta a los asistentes con la historia de su tierra.
Música y Folclore en Cartes
El Conceju Folk en Cartes es otro de los eventos destacados del día, donde la tradición se fusiona con la música popular y el mercado artesanal. A partir de las 11:30, los asistentes podrán disfrutar de un desfile de pendones, pasacalles y actuaciones de grupos folclóricos. La jornada incluye la tradicional Pasá Tudanca, donde ganado recorre las calles del casco histórico, y culmina con la presentación del tema “Soy Cartiego” por el grupo Los Hermanos Cosío. Este evento no solo celebra el folclore, sino que también refuerza el sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes de Cartes.
Actividades Culturales y Educativas
El Museo Nacional de Altamira ofrece un taller de arqueología experimental titulado “Cazábamos en grupo”, dirigido a mayores de 18 años. Esta actividad permite a los participantes sumergirse en las técnicas de supervivencia y caza de los primeros humanos del Paleolítico, proporcionando una experiencia educativa única que conecta a los asistentes con sus orígenes. Las sesiones, que se celebran a las 11:45 y a las 13:00, requieren inscripción previa y están adaptadas en lengua de signos, lo que demuestra un compromiso con la inclusión.
En El Astillero, el Mercado Vintage se convierte en un punto de encuentro para coleccionistas y amantes de lo retro. Desde las 10:00 hasta las 15:00, la Plaza del Mercado se llena de antigüedades, artesanía y objetos decorativos de épocas pasadas. Este mercado no solo ofrece la oportunidad de adquirir piezas únicas, sino que también fomenta la interacción entre expositores y visitantes, creando un ambiente vibrante y nostálgico.
Espectáculos para Toda la Familia
Para aquellos que buscan entretenimiento familiar, Suances presenta “El mundo de los muñecos”, un espectáculo que combina música, humor y personajes entrañables. Programado para las 17:00 horas, este evento promete ser una experiencia mágica para los más pequeños, quienes podrán disfrutar de la función de forma gratuita si tienen menos de 24 meses.
En Cortiguera, la localidad celebra las fiestas de San Juanucu con una feria agroalimentaria que destaca los sabores locales. Desde las 10:00, productores y artesanos se dan cita para ofrecer sus productos, y al mediodía, una comida popular reúne a vecinos y visitantes en un ambiente festivo. La tarde se anima con un bingo colectivo y la actuación del músico cántabro Marcos Bárcena, lo que convierte esta celebración en una experiencia comunitaria llena de sabor y tradición.
Por último, en Torrelavega, el barrio Covadonga celebra las Fiestas de San Amancio con actividades para todos los públicos. A las 13:00, se organiza una comida popular de peñas, seguida por una velada musical a cargo del Grupo Recuerdos, que promete animar la noche con música para todos los gustos. Este tipo de eventos refuerza el sentido de comunidad y la convivencia entre los vecinos, haciendo de cada celebración una ocasión especial.
Cantabria se presenta este domingo como un destino ideal para disfrutar de la cultura, la historia y la tradición. Con una agenda repleta de actividades para todos los gustos, la región invita a todos a participar y celebrar su rica herencia cultural.