En un esfuerzo por mejorar la atención a las víctimas de violencia de género, el Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo al aprobar un nuevo contrato para la gestión del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h). Este servicio, que se ha convertido en un recurso esencial para las mujeres que enfrentan situaciones de emergencia, contará con un presupuesto de 2,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el contrato anterior. Esta decisión se tomó en una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, reflejando la urgencia y la importancia de abordar esta problemática social.
El nuevo contrato, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2026, incluye la posibilidad de una prórroga de un año. La atención inmediata a mujeres víctimas de violencia machista, especialmente en el contexto de relaciones de pareja o expareja, es el enfoque principal del SAVG24h. En 2024, este servicio atendió a 1.867 casos, diseñando itinerarios personalizados que buscan garantizar la protección de las usuarias y sus hijos, promoviendo su autonomía y facilitando su recuperación.
### Innovaciones en la Atención y Recursos
Una de las principales innovaciones que se introducirá con el nuevo contrato es la implementación de un sistema de triaje social. Este mecanismo, que ha demostrado su eficacia en otras regiones, permitirá clasificar y priorizar los casos de manera más rápida y efectiva, optimizando así la respuesta ante situaciones de crisis. Además, la atención a medio y largo plazo será derivada a otros recursos de la red municipal, que también están siendo reforzados con más personal. Esto permitirá que el SAVG24h se especialice en intervenciones de crisis, asegurando que las mujeres reciban la atención adecuada en el momento necesario.
El nuevo contrato también contempla la incorporación de cinco trabajadores sociales y un auxiliar de servicios sociales, que se sumarán a los cuatro profesionales ya contratados en marzo de 2024. Este equipo multidisciplinario, que incluye psicólogos y asesores jurídicos, tiene como objetivo garantizar una atención más completa y personalizada a las víctimas. La unidad móvil, un servicio pionero que se implementó en 2021, ampliará su horario de atención, pasando de operar de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 a estar disponible todos los días de la semana de 9:00 a 21:00. Esta ampliación permitirá atender in situ a mujeres con dificultades de movilidad, como personas mayores o con discapacidad, acercando el servicio a quienes más lo necesitan.
### Mejoras en Accesibilidad y Canales de Contacto
Además de los refuerzos en personal y horarios, el nuevo contrato incluye medidas para mejorar la accesibilidad del servicio, especialmente para mujeres con discapacidad intelectual o auditiva. Se implementará el sistema SVisual, que facilitará la comunicación con personas sordas que utilizan la lengua de signos. Asimismo, toda la documentación del SAVG24h se adaptará a un formato de lectura fácil, y los espacios del servicio se señalizarán con pictogramas para mayor claridad.
Para agilizar el acceso al servicio, se habilitarán nuevos canales de contacto, incluyendo WhatsApp, Telegram, SMS y correo electrónico, complementando las vías tradicionales. Estas medidas buscan eliminar barreras y garantizar que cualquier mujer pueda solicitar ayuda de forma inmediata, sin importar su situación o capacidades.
El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la lucha contra la violencia de género se ve reflejado en estas iniciativas, que no solo buscan mejorar la atención a las víctimas, sino también crear un entorno más seguro y accesible para todas las mujeres. La implementación de estos cambios es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todas las mujeres tengan la oportunidad de vivir libres de violencia y con el apoyo necesario para superar situaciones de crisis.