La reciente crisis energética en España ha puesto a Iberdrola en el centro de la atención pública. El presidente de la compañía, Ignacio Galán, ha defendido la posición de la empresa en relación con el apagón histórico que afectó a gran parte del país. Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Galán afirmó que las plantas de Iberdrola estaban disponibles para operar según las instrucciones de Red Eléctrica, el gestor del sistema eléctrico español. Esta declaración surge en un contexto donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido responsabilidades a los operadores privados tras el colapso del sistema eléctrico.
La situación se complicó cuando Red Eléctrica explicó que el apagón fue causado por la desconexión repentina de plantas de generación, principalmente de energía fotovoltaica, en la zona suroeste del país. Iberdrola, en respuesta a las acusaciones, ha señalado que todas sus centrales estaban acopladas y listas para funcionar en el momento del incidente. La compañía ha manifestado su disposición a colaborar en las investigaciones y ha asegurado que está proporcionando toda la información necesaria a las autoridades para esclarecer las causas del apagón.
### Resultados Financieros de Iberdrola
A pesar de la crisis, Iberdrola ha reportado ganancias de 2.004 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída del 27% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el año anterior incluyó plusvalías extraordinarias por la venta de su negocio de ciclos combinados en México. Si se excluyen estos efectos, el aumento en las ganancias es del 26%. La compañía ha invertido 2.720 millones de euros en los primeros tres meses del año, lo que significa un crecimiento del 14% en comparación con el año anterior. Las principales áreas de inversión han sido Estados Unidos y Reino Unido, donde se ha dirigido el 65% del total de las inversiones.
Iberdrola ha destacado su diversificación y su enfoque en redes eléctricas, así como su selectiva inversión en energías renovables. La compañía prevé un crecimiento de dos dígitos en su beneficio neto ajustado para 2024, impulsado por el aumento de activos regulados y mejores tarifas. Se espera que cerca de 4.000 MW de capacidad renovable entren en operación este año, con el 100% de la energía vendida para 2025. Esta estrategia de crecimiento se basa en la fortaleza financiera de la empresa y su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante.
### La Energía Nuclear en el Debate
Durante la presentación de resultados, Galán también abordó el tema de la energía nuclear, reiterando su postura de que esta fuente de energía es eficiente y segura. A pesar de las críticas del presidente Sánchez, quien ha calificado a la energía nuclear como un problema debido a los tiempos de reactivación de las plantas, Galán defendió su uso como una solución económica viable para garantizar la seguridad del suministro eléctrico. Esta discrepancia entre las posiciones de Galán y Sánchez refleja un debate más amplio sobre el futuro energético de España y la necesidad de diversificar las fuentes de energía.
Además, Galán ha expresado la necesidad de mejorar la remuneración de las inversiones en redes eléctricas, esperando que un nuevo marco regulatorio esté disponible para finales de año. La competencia internacional también se ha mencionado, con Galán señalando que otros países, como Brasil, están creando marcos más atractivos para la inversión en el sector energético.
Iberdrola se prepara para su junta general de accionistas el 30 de mayo en Bilbao, donde se presentará con más de 160.000 millones de euros en activos y una capitalización de aproximadamente 100.000 millones de euros. Esto la posiciona como la primera utility en Europa en alcanzar esta cifra y entre las dos más grandes del mundo. La compañía también ha anunciado un dividendo complementario de 0,404 euros por acción, que se sumará al dividendo distribuido en enero, lo que representa un incremento del 15% respecto al ejercicio fiscal anterior.
La situación actual de Iberdrola es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector energético en España, especialmente en un momento en que la seguridad del suministro y la sostenibilidad son temas de gran relevancia. La capacidad de la empresa para adaptarse a estos desafíos y mantener su crecimiento será crucial en los próximos años.