Unicaja, el banco con sede en Málaga, ha presentado resultados financieros positivos para el primer trimestre de 2025, reportando un beneficio de 158 millones de euros, lo que representa un incremento del 43% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se produce a pesar de la presión ejercida por la reducción de los tipos de interés oficiales, que ha impactado en los ingresos por intereses. A continuación, se analizan los factores que han contribuido a este notable desempeño.
**Evolución del Margen de Intereses y Comisiones**
El margen de intereses, que es un indicador clave de la rentabilidad de los bancos, alcanzó los 370 millones de euros, aunque esta cifra es un 5,6% inferior a la del año anterior. La disminución en los ingresos por intereses, que cayeron un 11,9% hasta los 610 millones de euros, se ha visto compensada por una reducción aún mayor en los gastos por intereses, que se redujeron en un 20,1%, alcanzando los 241 millones de euros. Esta dinámica ha permitido que Unicaja mantenga un margen bruto de 515 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,5% interanual.
Además, las comisiones netas han mostrado un crecimiento del 1,6%, alcanzando los 132 millones de euros. Este aumento se atribuye a la buena evolución de los recursos fuera de balance, como planes de pensiones y fondos de inversión, que han contribuido a diversificar las fuentes de ingresos del banco. La entidad ha logrado adaptarse a un entorno de tipos de interés bajos, lo que ha sido crucial para su estabilidad financiera.
**Mejora en la Calidad del Balance y Solvencia**
Unicaja ha destacado la mejora en la calidad de su balance, evidenciada por la reducción de la tasa de morosidad, que ha bajado al 2,58% desde el 2,7% a finales de 2024. Esta disminución se ha acompañado de un aumento en las ratios de cobertura, que ahora se sitúan en el 70,4% para la morosidad y en el 76,1% para los activos inmobiliarios adjudicados. Estos indicadores sugieren un enfoque proactivo en la gestión de riesgos y una mejora en la recuperación de créditos.
La solvencia del banco también ha mostrado signos de fortaleza, con una ratio de capital de referencia sobre los activos ponderados por riesgo del 15,4%, lo que representa una mejora de 88 puntos básicos en comparación con el año anterior. Esto proporciona un colchón de capital significativo, con un exceso de 2.067 millones de euros sobre los requisitos regulatorios, lo que refuerza la posición financiera del banco en un entorno económico incierto.
**Crecimiento en la Cartera de Créditos y Recursos Administrados**
En cuanto a la evolución de la cartera de créditos, Unicaja ha reportado un crecimiento del 0,3% en la inversión crediticia no dudosa, alcanzando los 46.511 millones de euros. Durante el primer trimestre, la entidad ha concedido 2.595 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, lo que representa un aumento del 47,7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento incluye 714 millones de euros en hipotecas para particulares, lo que ha permitido a Unicaja aumentar su cuota de mercado al 5% a nivel nacional, destacándose en regiones como Málaga, Sevilla y Madrid.
La cartera de crédito al consumo también ha mostrado un crecimiento positivo, con un aumento del 1,4% en el trimestre y un 5,8% interanual. Este crecimiento se alinea con el Plan Estratégico 2025-2027 del banco, que busca diversificar los ingresos y expandir su presencia en el sector empresarial.
En términos de recursos administrados, Unicaja ha alcanzado un total de 105.105 millones de euros, con un incremento del 3,1% en el primer trimestre y un 4,9% interanual. Aunque los depósitos minoristas han disminuido un 1,2% respecto al cierre del año anterior, han aumentado un 4,9% en comparación con el año anterior. Los recursos fuera de balance, que incluyen seguros, fondos de inversión y planes de pensiones, han crecido un 9,4%, destacando el impulso de los fondos de inversión, que han aumentado un 22% interanual.
**Perspectivas Futuras y Estrategia de Crecimiento**
Con los resultados presentados hasta ahora, Unicaja se encuentra en una posición favorable para cumplir con su objetivo de alcanzar un beneficio de 1.600 millones de euros en el marco de su Plan Estratégico 2025-2027. Este plan establece que, en cada uno de los próximos tres años, el banco deberá generar más de 500 millones de euros en beneficios. Con un beneficio de 573 millones de euros en 2024 y un crecimiento del 43% en el primer trimestre de 2025, Unicaja está bien encaminado para lograr sus metas ambiciosas.
La combinación de un margen de intereses robusto, una gestión eficaz de riesgos y un enfoque proactivo en la diversificación de ingresos posiciona a Unicaja como un jugador clave en el sector bancario español. A medida que la entidad continúa adaptándose a un entorno económico cambiante, su capacidad para mantener el crecimiento y la rentabilidad será fundamental para su éxito a largo plazo.