Los huevos son un alimento esencial en muchas dietas alrededor del mundo, y su precio ha estado en constante aumento en los últimos años. En España, el consumo promedio es de 137 huevos por persona al año, lo que equivale a aproximadamente 8,7 kilos. Sin embargo, la crisis sanitaria en Estados Unidos ha llevado a un incremento significativo en los precios, lo que podría afectar a los consumidores españoles. En este artículo, exploraremos las causas detrás de este aumento y su impacto en el mercado europeo.
La situación en Estados Unidos ha sido crítica debido a un brote de gripe aviar H5N1 que ha llevado al sacrificio de más de 130 millones de gallinas ponedoras en los últimos dos años. Este evento ha provocado un aumento drástico en el precio de los huevos, que alcanzó un récord de 6,23 dólares por docena en marzo de 2023. Este incremento no solo ha afectado a los consumidores estadounidenses, quienes ahora enfrentan precios que han pasado de 2,50 dólares a más de 5 dólares por docena, sino que también ha tenido repercusiones en el mercado internacional.
### La Demanda de Huevos en el Mercado Internacional
La demanda de huevos en Estados Unidos es inmensa, con un consumo promedio de 284 huevos por persona al año. Esto se traduce en un consumo diario de aproximadamente 250 millones de huevos. Con la producción local severamente afectada, los Estados Unidos han comenzado a buscar huevos en mercados internacionales, lo que ha llevado a un aumento en las exportaciones de países como España y Brasil. En marzo de 2025, las exportaciones de huevos de Brasil a Estados Unidos se triplicaron, alcanzando las 2.700 toneladas.
En España, la producción de huevos se mantiene robusta, con 47,7 millones de gallinas en el país, lo que equivale a una gallina por habitante. Sin embargo, la mayoría de estas gallinas (67%) se crían en jaulas acondicionadas, lo que plantea preocupaciones sobre el bienestar animal y la sostenibilidad del sistema. A pesar de ser el tercer productor de huevos en Europa, solo detrás de Francia y Alemania, el país enfrenta desafíos en la producción y distribución debido a la creciente demanda internacional.
### Impacto en el Mercado Español y Europeo
El precio de los huevos en España ha aumentado un 11,4% en marzo de 2025 en comparación con el año anterior, y un 7% en comparación con el mes anterior. Este aumento se debe en parte a la crisis en Estados Unidos, pero también a factores internos como los aranceles impuestos a los productos agroalimentarios importados de la Unión Europea, que actualmente tienen un gravamen del 10% en Estados Unidos. Esto ha llevado a que los precios de los huevos en la UE sean un 6,7% más altos que el año anterior, con países como la República Checa y Eslovaquia experimentando aumentos aún más drásticos.
La producción anual de huevos en España es de aproximadamente 1.164 millones de docenas, lo que representa un 8,2% de la producción ganadera total del país. Sin embargo, la situación es compleja, ya que las comunidades donde se produce más huevos no son necesariamente las que más consumen. Por ejemplo, Cantabria, Navarra y el País Vasco son las regiones con mayor consumo per cápita, superando la media nacional en más de 40 unidades por persona al año. Esta diferencia se puede atribuir a la tradición culinaria de estas regiones, donde la tortilla de patata es un plato fundamental.
El aumento de precios también afecta a otros sectores de la industria alimentaria, como la panadería y la pastelería, que dependen en gran medida de los huevos frescos. A medida que los precios continúan aumentando, los expertos sugieren que las empresas deben implementar estrategias de optimización de costos para mitigar el impacto en el consumidor final. Sin embargo, la perspectiva a corto y medio plazo no es optimista, ya que históricamente los precios de los alimentos tienden a subir rápidamente, pero su descenso es más lento.
En resumen, el aumento de precios de los huevos es un fenómeno que no solo afecta a los consumidores en Estados Unidos, sino que también tiene repercusiones en el mercado europeo y español. La combinación de la crisis sanitaria en EE.UU., la creciente demanda internacional y los aranceles impuestos a los productos agroalimentarios están creando un panorama complicado para los productores y consumidores de huevos en todo el mundo.