El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan) ha dado un paso significativo en su estrategia para atraer inversión y talento al sector tecnológico de la región. Con el lanzamiento de la marca ‘Green Valley Cantabria Tech’, se busca consolidar la identidad del ecosistema TIC y de innovación de Cantabria, destacando sus fortalezas y su elevada calidad de vida. Este esfuerzo es impulsado por varias entidades, incluyendo Ascentic, Clúster TERA, CEOE-Cepyme y el Gobierno regional, quienes han identificado la necesidad de crear una marca que represente a la comunidad tecnológica de la región en el ámbito nacional e internacional.
La creación de esta marca surge de un análisis DAFO realizado por las empresas del sector, que ha puesto de manifiesto tanto las debilidades como las oportunidades que enfrenta la industria tecnológica en Cantabria. La rotación de talento y la competencia entre territorios son desafíos que han llevado a muchas multinacionales a descentralizar sus operaciones, buscando ubicaciones que ofrezcan un entorno atractivo para los profesionales del sector. En este contexto, Cantabria se presenta como una opción viable, gracias a su calidad de vida y su compromiso con la innovación.
### Un entorno propicio para la innovación
La iniciativa ‘Green Valley Cantabria Tech’ no solo busca atraer talento, sino también fomentar un sentido de comunidad entre las empresas tecnológicas de la región. Jorge Muyo, responsable del área de Digitalización, Innovación y Emprendimiento de CEOE, ha destacado que el objetivo es crear una marca territorial que identifique a Cantabria a nivel nacional. «Queremos forjar un sentimiento de comunidad con un objetivo común. Pensamos que es un hueco que faltaba por llenar», afirmó Muyo, quien también mencionó la intención de replicar modelos exitosos de otras regiones, como Málaga.
El lema de la marca, ‘Cantabria es tu equilibrio’, resalta la capacidad de la región para ofrecer un entorno donde se puede disfrutar de una alta calidad de vida mientras se desarrolla una carrera profesional en el sector tecnológico. Este enfoque es crucial, ya que la retención de talento se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas locales. La competencia por profesionales cualificados es feroz, y muchas empresas enfrentan el desafío de mantener a sus empleados en un entorno donde las oportunidades son abundantes.
Ileana Soler, presidenta de Ascentic y CEO de Worldgrid España, ha expresado su deseo de convertir a Cantabria en un polo tecnológico no solo del norte de España, sino de todo el país. Esta visión se alinea con los esfuerzos del Gobierno de Cantabria, que también ha mostrado su apoyo al proyecto, proporcionando financiación y recursos para su desarrollo. Javier Puente, director general de Innovación del Gobierno, ha afirmado que «Cantabria quiere ser un referente en tecnología y creo que todos juntos lo vamos a conseguir».
### Retos y oportunidades en el sector TIC
A pesar de las fortalezas que presenta Cantabria, el sector tecnológico enfrenta varios retos. Uno de los más significativos es la captación y retención de talento. Jorge Muyo ha señalado que existe un desajuste entre la oferta y la demanda de profesionales en el sector, lo que complica la tarea de las empresas para encontrar el personal adecuado. Además, la rápida evolución de la digitalización plantea un desafío constante, ya que las empresas deben adaptarse a los avances tecnológicos para no quedarse atrás.
El gerente de TERA, Ion Gómez, ha destacado la importancia de crear un espacio donde se puedan unir ideas, personas y empresas. Este enfoque colaborativo es esencial para fomentar la innovación y el crecimiento en el sector. La creación de redes de colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación puede ser una estrategia efectiva para abordar los desafíos actuales y futuros del sector TIC en Cantabria.
La presentación pública de ‘Green Valley Cantabria Tech’ está programada para el martes en las oficinas de Ingram Micro en Santander. Este evento marcará el inicio de una nueva etapa para el ecosistema tecnológico de la región, donde se espera que se detallen los pormenores del plan y sus potenciales beneficios. La expectativa es que esta iniciativa no solo eleve la visibilidad de Cantabria en el panorama tecnológico, sino que también atraiga inversiones y talento, consolidando así su posición como un referente en el ámbito de la innovación y la tecnología.