La asociación ultracatólica Abogados Cristianos ha presentado una demanda de 12.000 euros contra la revista satírica ‘El Jueves’, argumentando que las viñetas publicadas en la sección ‘Gilipollas del año 2024’ tienen como objetivo ofender, humillar y ridiculizar tanto a la entidad como a su presidenta, Polonia Castellanos. Este caso ha captado la atención de diversos medios de comunicación y ha generado un debate sobre la libertad de expresión y los límites del humor en el contexto de la crítica a instituciones religiosas.
La demanda, que ha sido interpuesta en los juzgados de Valladolid, sostiene que las caricaturas de Castellanos y de Abogados Cristianos en la mencionada sección de la revista son una violación del derecho al honor. La revista, por su parte, ha negado cualquier tipo de intromisión y se ha mostrado dispuesta a defender su contenido en los tribunales.
Abogados Cristianos ha sido conocido por promover querellas contra diversas manifestaciones artísticas y literarias que consideran ofensivas hacia la religión católica. Según expertos en derecho, estas acciones parecen tener como objetivo disuadir las críticas, aunque legalmente suelen ser desestimadas por la primacía de la libertad de expresión.
En este caso, la demanda no busca penas de cárcel, sino una indemnización de 6.000 euros para Castellanos y otros 6.000 para la entidad. Además, Abogados Cristianos exige que ‘El Jueves’ emita una disculpa con la misma relevancia que el artículo en cuestión y que se retire el contenido que consideran ofensivo.
El artículo que ha desatado esta controversia fue publicado en enero de 2025 y se centra en los ‘Gilipollas’ del año anterior, donde Castellanos y su organización fueron objeto de burla. A lo largo de cuatro páginas, ‘El Jueves’ utiliza su característico estilo satírico para criticar las acciones judiciales de Castellanos, incluyendo su querella contra la revista ‘Mongolia’.
La calificación de Castellanos como ‘gilipollas del año’ ha sido interpretada por Abogados Cristianos como un ataque personal que carece de interés informativo y que no puede ampararse en la libertad de expresión. La entidad argumenta que los juicios de valor utilizados en el artículo son insultantes y no necesarios, lo que, según ellos, constituye una deslegitimación pública sin fundamento.
La controversia ha suscitado reacciones en las redes sociales, donde figuras públicas han expresado su apoyo a ‘El Jueves’. Por ejemplo, Pablo Echenique, un conocido político, ha criticado a Abogados Cristianos, describiéndolos como un grupo que intenta prolongar el sufrimiento de personas que buscan la eutanasia, lo que añade una capa de complejidad a la discusión sobre la libertad de expresión y los derechos individuales.
Este caso pone de relieve la tensión existente entre la libertad de expresión y la protección del honor, especialmente en un contexto donde el humor y la sátira son herramientas comunes para la crítica social y política. La resolución de esta demanda podría sentar un precedente importante sobre cómo se manejan las críticas a entidades religiosas y cómo se equilibran los derechos de expresión y honor en el ámbito legal español.
Mientras tanto, la comunidad de seguidores de ‘El Jueves’ y defensores de la libertad de expresión están atentos a los desarrollos de este caso, que podría tener implicaciones más amplias para la sátira y la crítica en los medios de comunicación. La espera por la vista judicial se convierte en un punto focal para el debate sobre los límites del humor y la crítica en una sociedad cada vez más polarizada.