La situación de la sanidad pública en Granada ha alcanzado un punto crítico, según el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que ha presentado una moción en el Ayuntamiento para exigir a la Junta de Andalucía una reducción en el tiempo de espera para obtener citas en Atención Primaria. Desde 2019, la espera media para una cita ha aumentado drásticamente, alcanzando las tres semanas, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos y profesionales de la salud.
**Aumento de las Listas de Espera**
El viceportavoz del PSOE en el Consistorio, Jacobo Calvo, ha denunciado que la situación es insostenible. En su intervención, destacó que actualmente hay 27,000 personas esperando una cirugía y 6,000 de ellas llevan más de un año en las listas sin recibir respuesta. Este aumento en las listas de espera se ha visto reflejado en los hospitales de la región, donde el Hospital Virgen de las Nieves ha experimentado un incremento del 11% en su lista de espera quirúrgica. Por otro lado, el Hospital San Cecilio ha reportado demoras de hasta 662 días para consultas de Rehabilitación.
Calvo enfatizó que la promesa de una atención inmediata en menos de 48 horas se ha convertido en una ilusión, ya que los ciudadanos deben esperar más de tres semanas para ser atendidos por un médico de cabecera. Esta situación ha llevado a muchos granadinos a buscar atención en el sector privado, lo que, según el PSOE, es una consecuencia directa de la gestión del Partido Popular (PP) en Andalucía.
**La Privatización de la Sanidad**
El PSOE ha criticado abiertamente la política de salud del gobierno andaluz, argumentando que ha favorecido la privatización de la sanidad. Calvo afirmó que uno de cada cuatro andaluces ha tenido que recurrir a servicios de salud privados, lo que refleja un deterioro en la atención pública. Esta tendencia ha sido vista como un intento del gobierno de Moreno Bonilla de desviar recursos hacia la sanidad privada, en detrimento de la atención pública.
El viceportavoz socialista ha instado al Ayuntamiento a exigir una sanidad pública que sea universal, gratuita, accesible y de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. En su opinión, la situación actual no puede normalizarse y requiere una respuesta contundente por parte de las autoridades.
Calvo también hizo referencia a la trama del Sistema Andaluz de Salud (SAS), que ha revelado desvíos de más de 2,500 millones de euros hacia la sanidad privada. Este escándalo ha llevado a la imputación de varios gerentes de la Junta de Andalucía, lo que ha generado un clima de desconfianza entre los ciudadanos respecto a la gestión de la sanidad pública.
**Demandas y Expectativas**
La moción presentada por el PSOE no solo busca reducir el tiempo de espera para citas en Atención Primaria, sino que también pretende visibilizar las dificultades que enfrentan los ciudadanos en su día a día. Calvo ha señalado que es fundamental escuchar los testimonios de aquellos que sufren las consecuencias de las largas listas de espera en los centros de salud y hospitales de Granada.
El PSOE ha manifestado su compromiso de defender la sanidad pública y ha instado a otros partidos a unirse a esta causa. La moción se presenta como una oportunidad para que el pleno del Ayuntamiento tome una postura firme en defensa de la salud de los granadinos, en un momento en que la situación es crítica y requiere atención inmediata.
La situación de la sanidad pública en Granada es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas regiones de España. La creciente privatización y el aumento de las listas de espera son temas que deben ser abordados con urgencia. La moción del PSOE es un llamado a la acción para que las autoridades tomen medidas efectivas que garanticen una atención sanitaria digna y accesible para todos los ciudadanos.