La comunidad autónoma de Cantabria ha celebrado con gran entusiasmo la reciente inclusión de Costa Quebrada en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. Este reconocimiento no solo representa un hito significativo para la región, sino que también subraya el compromiso de Cantabria con la conservación y promoción de su patrimonio natural y cultural. La ceremonia de conmemoración tuvo lugar en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, donde la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, destacó la importancia de este logro como un «éxito colectivo» y un motivo de orgullo para todos los cántabros.
Durante el evento, Buruaga enfatizó que la designación de Costa Quebrada como Geoparque Mundial debe ser vista como un punto de partida para fortalecer los lazos entre la población y su entorno. La presidenta agradeció a todos los involucrados en el proyecto, mencionando especialmente a Jesús Mojas, quien fue una figura clave en la iniciativa. Este reconocimiento, según Buruaga, no solo tiene un valor técnico, sino que también refleja un modelo de implicación social y conexión con el medio natural.
### Un Patrimonio Natural Único
Costa Quebrada se extiende por una superficie de 345 km², de los cuales 270 son terrestres y 75 marinos. Este territorio abarca varios municipios, incluyendo Santander, Suances y Santillana del Mar, y es conocido por su impresionante geodiversidad. Las formaciones geológicas de Costa Quebrada datan del Cretácico Superior y del Paleógeno, ofreciendo una representación única de los procesos de evolución del planeta a lo largo de más de 240 millones de años. Entre sus características más destacadas se encuentran los domos salinos triásicos, playas fósiles elevadas y formaciones sedimentarias modeladas por la acción del mar.
La inclusión de Costa Quebrada en la Red Mundial de Geoparques no solo resalta su valor geológico, sino que también promueve la educación ambiental y el turismo sostenible. La presidenta Buruaga anunció una inversión de 335.000 euros para el Geoparque en el presente ejercicio, que se mantendrá durante los próximos cuatro años. Esta inversión busca garantizar la estabilidad financiera del equipo y la continuidad del trabajo desarrollado en la región. Además, se destinarán 11 millones de euros a planes de sostenibilidad turística en varios municipios integrados en Costa Quebrada.
### Un Modelo de Desarrollo Sostenible
El reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque Mundial también implica un compromiso renovado con el desarrollo sostenible. La presidenta Buruaga subrayó que el modelo de desarrollo que se implementará prioriza la protección de los recursos naturales y el respeto por las generaciones futuras. Este enfoque incluye elementos como el paisaje, la tradición, la gastronomía, el trabajo artesanal y la educación ambiental.
Durante la ceremonia, se presentaron diversas iniciativas que se llevarán a cabo en los próximos meses, con una inversión estimada de casi 4 millones de euros. Estas intervenciones se centrarán en la restauración ambiental en varios municipios, como Miengo, Suances y Piélagos, y están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio. La secretaria de la Asociación Costa Quebrada, Lucía Dirube, enfatizó que la distinción no debe ser vista como un objetivo final, sino como un punto de partida para seguir trabajando en la educación ambiental y la participación ciudadana.
La ceremonia también incluyó la presentación de un nuevo logotipo para el Geoparque, que simboliza la conexión entre la comunidad y su entorno. Además, se proyectó un vídeo institucional que narra la historia geológica y humana de Costa Quebrada, utilizando la figura alegórica de la diosa Geo como narradora. Este enfoque busca reforzar el mensaje de conexión emocional y patrimonial con el entorno, destacando la importancia de la participación social en la conservación del paisaje.
La inclusión de Costa Quebrada en la Red Mundial de Geoparques consolida su posición como un enclave de referencia en geoturismo y conservación del patrimonio. Este estatus no solo atraerá a turistas interesados en la geodiversidad, sino que también fomentará la investigación científica y la divulgación de buenas prácticas en sostenibilidad. La designación de Costa Quebrada como Geoparque Mundial es, sin duda, un paso importante hacia la promoción de un modelo de desarrollo que respete el medio ambiente y valore la riqueza cultural y natural de Cantabria.