La Semana Santa de 2025 ha marcado un hito en el ámbito laboral en España, ya que el número de afiliados a la Seguridad Social ha superado por primera vez la barrera de los 21,6 millones. Este récord se ha alcanzado en un contexto de incertidumbre económica global, caracterizado por tensiones comerciales y desafíos en el mercado laboral. Sin embargo, a pesar de estos factores, el empleo en el país ha mostrado una notable resiliencia y dinamismo.
El 15 de abril de 2025, la Seguridad Social registró un total de 21.612.776 ocupados, lo que representa un incremento de 292.479 afiliados en comparación con finales de marzo. Este aumento es significativo, especialmente si se considera que en el último año se han creado 466.931 empleos, una cifra que se alinea con los niveles de empleo previos y posteriores a la pandemia. Desde el inicio de 2025, la afiliación ha crecido en 148.188 personas, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral.
### Dinamismo del Mercado Laboral
La ministra de Trabajo, Elma Saiz, ha destacado el dinamismo del empleo en España, subrayando que el país cuenta con 1,2 millones de afiliados más que antes de la reforma laboral implementada en 2022. Según sus declaraciones, las reformas están dando resultados, y solo en el último año se han registrado medio millón de nuevos ocupados. Estos datos son alentadores y sugieren que las políticas laborales están teniendo un impacto positivo en la creación de empleo.
El avance de afiliación publicado por el Ministerio de la Seguridad Social también revela que, desde diciembre de 2023, el número total de afiliados ha aumentado en 657.216 personas en la serie ajustada, y en 1.208.775 desde diciembre de 2022, justo antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. Este crecimiento sostenido es un indicativo de la recuperación del mercado laboral español, que ha logrado adaptarse a las nuevas realidades económicas.
### Contexto Económico y Desafíos Globales
A pesar de los resultados positivos en el empleo, el contexto económico global sigue siendo incierto. La guerra comercial, especialmente la que involucra a Estados Unidos, ha generado tensiones que podrían afectar a la economía española. Sin embargo, el mercado laboral ha demostrado ser resistente ante estos desafíos. La creación de empleo durante la Semana Santa, un periodo tradicionalmente fuerte para el turismo y la hostelería, ha contribuido a este récord de afiliación.
La Semana Santa es un momento clave para la economía española, ya que atrae a millones de turistas tanto nacionales como internacionales. Este año, el aumento en el número de afiliados coincide con un repunte en la actividad turística, lo que ha permitido a muchos sectores, especialmente el de servicios, beneficiarse de la afluencia de visitantes. La combinación de un entorno laboral favorable y un aumento en la demanda de servicios ha sido crucial para alcanzar este nuevo récord.
El futuro del empleo en España dependerá de varios factores, incluyendo la evolución de la economía global, la implementación de políticas laborales efectivas y la capacidad del país para adaptarse a los cambios en el mercado. Sin embargo, los datos actuales son un reflejo de un mercado laboral que, a pesar de los desafíos, sigue mostrando signos de crecimiento y estabilidad.
En resumen, la superación de la barrera de los 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social en España durante la Semana Santa de 2025 es un indicador positivo del estado del empleo en el país. A medida que se avanza hacia el futuro, será fundamental seguir monitoreando las tendencias en el mercado laboral y la economía en general, para asegurar que este crecimiento se mantenga y se traduzca en beneficios duraderos para la población.