El tema de las bajas por maternidad y paternidad es un aspecto crucial en la vida laboral de los padres, y las políticas varían significativamente de un país a otro. Mientras que algunos países ofrecen extensos períodos de licencia con remuneración, otros apenas garantizan unas pocas semanas. Este artículo examina las diferencias en las bajas por maternidad y paternidad a nivel mundial, destacando tanto los mejores como los peores casos.
**Condiciones Favorables en Europa**
En Europa, varios países se destacan por sus generosas políticas de baja por maternidad. Suecia lidera la lista con un total de 69 semanas de baja, permitiendo a los padres compartir 480 días, de los cuales 390 son remunerados al 80% del salario. Noruega sigue de cerca con 56 semanas, donde 392 días son al 80% del salario o 322 días al 100%. Bulgaria también ofrece condiciones favorables, con 58.5 semanas de baja, de las cuales 410 días son al 100% del salario, y la opción de extender la baja hasta tres años, aunque con una remuneración reducida en los años adicionales.
Dinamarca proporciona 52 semanas de baja, de las cuales 24 son remuneradas, mientras que Lituania ofrece un total de 104 semanas, con un año al 100% del salario y otro año al 80%. Finlandia permite 45 semanas de baja, distribuidas entre la madre y el padre, con variaciones en la remuneración. Alemania, por su parte, ofrece 14 semanas con el 100% del salario y la posibilidad de una excedencia hasta que el niño cumpla tres años, con ayudas económicas durante los primeros 14 meses.
**Otras Políticas Europeas**
El Reino Unido cuenta con 52 semanas de baja maternal, de las cuales 39 semanas son remuneradas y 13 no. Irlanda ofrece 42 semanas, divididas en 26 semanas remuneradas y 16 no remuneradas. Eslovaquia y Hungría tienen políticas más limitadas, con 34 y 24 semanas respectivamente, aunque con un porcentaje de salario reducido. Italia proporciona 22 semanas de baja al 100% del salario, con la opción de extender hasta 130 semanas, aunque la remuneración disminuye con el tiempo. En España, la baja es de 16 semanas con opción a prorrogar hasta 156 semanas, pero solo las primeras 16 están remuneradas al 100%.
**Condiciones Fuera de Europa**
Más allá de Europa, Canadá se destaca con 55 semanas de baja, aunque no todas están remuneradas al 100%. Ofrece 15 semanas al 55% del salario y 35 semanas adicionales al mismo porcentaje, o bien 61 semanas al 33%. Japón tiene una política de 14 semanas, con la posibilidad de extenderla hasta que el bebé cumpla un año, aunque la remuneración no es del 100%.
**Los Países con Menores Derechos**
A pesar de ser una potencia económica y cultural, Estados Unidos se encuentra en la parte inferior de la lista, con solo 12 semanas de baja, sin remuneración a nivel federal. Solo algunos estados ofrecen beneficios adicionales. Malasia es otro país con políticas de baja muy limitadas, con solo 8 semanas de licencia, y tampoco ofrece una remuneración completa.
**Diferencias en la Remuneración**
Las diferencias en la remuneración durante la baja por maternidad y paternidad son significativas. En muchos países europeos, la mayoría de las semanas de baja están remuneradas, lo que permite a los padres cuidar de sus hijos sin preocuparse por su situación financiera. Sin embargo, en países como Estados Unidos y Malasia, la falta de remuneración puede hacer que las familias enfrenten dificultades económicas durante este período crítico.
**Conclusión**
Las políticas de baja por maternidad y paternidad son un reflejo de cómo cada país valora la familia y el bienestar de los niños. Mientras que algunos países han avanzado significativamente en la protección de los derechos de los padres, otros aún tienen un largo camino por recorrer. La comparación de estas políticas puede servir como un llamado a la acción para mejorar las condiciones laborales y familiares en todo el mundo.