La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha intensificado la presión sobre el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, exigiendo la publicación de los mensajes intercambiados con el presidente valenciano, Carlos Mazón, durante la crisis provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunidad Valenciana. En una rueda de prensa, Peña argumentó que, dada la confusión y las versiones contradictorias que han surgido, es fundamental conocer los detalles de las conversaciones que tuvieron lugar en ese crítico momento.
Peña cuestionó la lealtad de Feijóo hacia Mazón, sugiriendo que su apoyo incondicional podría estar vinculado a un pacto de silencio sobre las decisiones tomadas durante la emergencia. «¿Es este silencio el precio de la lealtad del PP nacional ante la mayor negligencia de nuestra historia reciente?», se preguntó, refiriéndose a las escenas de caos y sufrimiento que se vivieron durante la crisis.
La portavoz socialista también destacó la falta de información sobre la actuación de Mazón en momentos cruciales de la catástrofe. «Seguimos sin saber si su desaparición se debió a compromisos personales, laborales o de negocios», afirmó, criticando que el líder valenciano haya omitido detalles importantes en su relato sobre los acontecimientos. Peña recordó que Mazón tuvo que rectificar su declaración inicial sobre su llegada al CECOPI (Centro de Coordinación de Emergencias) tras la revelación de información en la investigación judicial.
La insistencia de Peña en que Feijóo debe demostrar con hechos su apoyo a Mazón se enmarca en un contexto donde la presión política está en aumento. «Un aspirante a presidir España no puede mantener estas zonas oscuras ante una tragedia de esta magnitud», enfatizó, instando a que se aclare la situación antes de que se pierda más tiempo.
Además, Peña aprovechó la ocasión para expresar el apoyo del PSOE a la ministra de Educación, Pilar Alegría, quien ha sido objeto de ataques machistas en las últimas semanas. La portavoz denunció que este clima de odio ha sido alimentado por algunos dirigentes del PP en Aragón, aunque no especificó nombres. «Es indignante que un candidato a la presidencia del Gobierno se preste a este juego de medios sensacionalistas», concluyó, refiriéndose a las críticas que ha recibido Alegría.
La crisis de la DANA ha dejado una estela de dolor y confusión en la Comunidad Valenciana, y la falta de respuestas claras por parte de los líderes políticos ha generado un clima de desconfianza. La exigencia del PSOE a Feijóo de que muestre los mensajes con Mazón es un reflejo de la necesidad de transparencia en la gestión de emergencias y la responsabilidad política en momentos de crisis.
La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad de los líderes políticos para enfrentar situaciones de emergencia y la importancia de la comunicación efectiva durante tales eventos. La presión del PSOE sobre el PP podría tener repercusiones en el futuro político de ambos partidos, especialmente en un contexto donde la opinión pública está cada vez más atenta a la gestión de crisis y la rendición de cuentas de los líderes.
La crisis de la DANA no solo ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades, sino que también ha revelado las tensiones políticas que existen en la Comunidad Valenciana. La exigencia de transparencia y la necesidad de respuestas claras son más relevantes que nunca, y la presión del PSOE sobre Feijóo podría ser un punto de inflexión en la dinámica política de la región.