El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha reafirmado su respaldo al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, destacando su valentía y coherencia en la gestión de la crisis provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la región. Durante una reciente entrevista, Feijóo subrayó la importancia de que Mazón vincule su carrera política al éxito de la reconstrucción tras la catástrofe, enfatizando que el futuro del presidente valenciano depende de la percepción pública sobre su gestión.
Feijóo ha manifestado que el PP continuará apoyando a Mazón, no solo por su valentía, sino también por su compromiso con la recuperación de la comunidad. «Estamos trabajando para que la comunidad tenga una situación de recuperación mínima», afirmó el líder del PP, quien también reconoció que tanto la administración central como la autonómica no estuvieron a la altura de las circunstancias durante la crisis.
En el contexto de la reconstrucción, Feijóo ha señalado que la carrera política de Mazón está intrínsecamente ligada al éxito de esta tarea. A pesar de las dificultades, el presidente del PP ha expresado su confianza en que ambos, él y Mazón, comparten un objetivo común: evitar que el Partido Socialista y Compromís regresen al gobierno de Valencia. Para ello, han acordado medir periódicamente la opinión pública para tomar decisiones estratégicas que les permitan mantener el control político en la región.
Además, Feijóo ha criticado la falta de responsabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez en la gestión de la crisis, señalando que no se declaró la emergencia nacional a pesar de que se cumplían los requisitos establecidos por la Ley de Protección Civil. En este sentido, ha recordado que él mismo estuvo presente en el Centro de Coordinación de Emergencias antes de la llegada de Sánchez y que había solicitado la declaración de emergencia nacional, lo que no fue atendido.
El líder del PP ha enfatizado que, aunque no se puede devolver la vida a las personas que perdieron la vida durante la tragedia, es fundamental esclarecer la verdad sobre lo sucedido y determinar las responsabilidades políticas correspondientes. Ha criticado la promoción de funcionarios que, según él, no asumieron la responsabilidad por la crisis, como la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
En medio de este contexto, el PSOE ha solicitado acceso al listado de llamadas entre Feijóo y Mazón el día de la DANA, argumentando que es necesario para dar respuestas a las inquietudes de los ciudadanos. La secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, ha declarado que el futuro político de Feijóo está ligado al de Mazón y ha criticado la gestión del PP durante la crisis, acusándolos de irresponsabilidad.
La situación en Valencia sigue siendo un tema candente en la política española, y las declaraciones de Feijóo y Mazón son un reflejo de la tensión existente entre los partidos en el contexto de la reconstrucción y la gestión de crisis. La percepción pública y la capacidad de ambos líderes para manejar la situación serán cruciales en el futuro político de la región, especialmente con las elecciones de 2027 a la vista. La presión sobre Mazón para demostrar resultados tangibles en la reconstrucción podría influir en su candidatura y en la estrategia del PP en Valencia.