Eva Fernández Cobo, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (Admec), ha celebrado recientemente su décimo aniversario al frente de la organización. Desde su elección, Admec ha crecido significativamente, pasando de 75 a más de 200 socias, lo que refleja un aumento en la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial de la región. A pesar de estos avances, Fernández Cobo reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el mundo laboral.
La presidenta destaca que, aunque se han logrado mejoras en la situación de las mujeres empresarias en Cantabria, persisten barreras significativas que dificultan su plena integración y éxito en el ámbito empresarial. Una de las principales dificultades que enfrentan las mujeres es la conciliación entre la vida laboral y personal, un desafío que sigue recayendo desproporcionadamente sobre ellas. A pesar de que tanto hombres como mujeres tienen acceso a la educación, las mujeres a menudo se encuentran con obstáculos al iniciar su carrera profesional, lo que limita su capacidad para avanzar en sus respectivas industrias.
### La Importancia de la Red de Contactos
Uno de los logros más destacados de Admec durante la última década ha sido la creación de una sólida red de contactos y oportunidades de negocio entre sus socias. Fernández Cobo enfatiza que el networking es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las empresarias. La asociación ha trabajado arduamente para organizar eventos que fomenten la interacción y colaboración entre sus miembros, lo que ha resultado en un aumento en la participación y el interés por unirse a la organización.
La presidenta también menciona el apoyo incondicional que Admec ha recibido de diversas instituciones, incluyendo el Banco Santander y el gobierno regional. Este respaldo ha sido crucial para el desarrollo de iniciativas que buscan empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial y facilitar su acceso a recursos y oportunidades. La colaboración con entidades públicas y privadas ha permitido a Admec posicionarse como un referente en la promoción de la igualdad de género en el mundo empresarial de Cantabria.
### Retos y Reivindicaciones
A pesar de los avances, Fernández Cobo señala que aún existen desafíos significativos que deben abordarse para lograr una igualdad real. Entre las principales reivindicaciones de Admec se encuentra la necesidad de agilizar los trámites administrativos para emprendedores. La burocracia puede ser un obstáculo considerable para aquellos que desean iniciar un negocio, y muchas ideas innovadoras se pierden debido a la lentitud de los procesos administrativos. La presidenta confía en que la nueva Ley de Simplificación contribuirá a mejorar esta situación, pero subraya la importancia de implementar medidas más efectivas y directas para apoyar a las empresarias.
Además, Fernández Cobo destaca la necesidad de ofrecer ayudas más directas a las empresarias, especialmente en un contexto económico complicado donde los costos fijos son elevados y la contratación de personal calificado se ha vuelto un desafío. La falta de perfiles cualificados y las exigencias desproporcionadas en el mercado laboral son problemas que afectan a muchos autónomos y pequeñas empresas, llevándolos a considerar la opción de operar en la economía sumergida.
La presidenta también hace hincapié en la importancia de la educación en la promoción de la igualdad de género. Si bien se ha avanzado en la normalización de la igualdad entre los jóvenes, existe el riesgo de retroceder si no se presta atención a la formación y sensibilización de las nuevas generaciones. La asociación está trabajando en programas de formación que abordan tanto las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, como la necesidad de reciclar competencias laborales para adaptarse a un mercado en constante evolución.
En resumen, la trayectoria de Admec bajo la dirección de Eva Fernández Cobo ha sido un testimonio del progreso hacia la igualdad de género en el ámbito empresarial en Cantabria. A pesar de los logros alcanzados, la presidenta es consciente de que aún queda mucho por hacer. La lucha por la igualdad efectiva es un camino que requiere el compromiso de todos los actores involucrados, desde las instituciones hasta las propias empresarias. La asociación continuará trabajando para crear un entorno más inclusivo y equitativo, donde las mujeres puedan prosperar y contribuir plenamente al desarrollo económico de la región.